Presentaron la Policía de Investigaciones

Presentaron la Policía de Investigaciones

El miércoles se presentó en la ciudad de Santa Fe la Dirección General de Policía de Investigaciones y se puso en funciones al jefe provincial de la flamante institución, Comisario Mayor Luis Bruschi, y a los cinco jefes regionales. El gobernador de la provincia Antonio Bonfatti encabezó el acto que se llevó a cabo en el Ministerio de Seguridad y donde estuvo acompañado por los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; y de Seguridad, Raúl Lamberto; el fiscal general, Julio de Olazábal; y el subsecretario organizador de la Policía de Investigaciones, Víctor Moloeznik.
“La Policía de Investigaciones será de fundamental importancia para la puesta en funcionamiento del nuevo Código de Procedimiento Penal que comenzará a regir en la provincia a partir del 10 de febrero, puesto que el nuevo esquema institucional derivado de la reforma procesal penal conlleva la necesidad de profesionalizar las investigaciones”, informaron desde el gobierno provincial. Al respecto Bonfatti enfatizó que “así como en el sistema penal van a coexistir las viejas causas durante tres años, hasta que concluyan, y a partir del 10 de febrero todas las causas nuevas se tramitarán a través del nuevo proceso penal, también en la Policía habrá acoples similares”.
 “Esta nueva Policía de Investigaciones queda bajo la estructura orgánica de la Policía, pero con dependencia funcional del Ministerio Público de la Acusación”, explicó el gobernador. “Estamos convencidos de que vamos por buen camino, que hay una planificación a mediano y largo alcance, y que vamos a transformar a la Policía de la provincia de Santa Fe en un ejemplo para el país”, remarcó. En tanto Lamberto destacó que “se necesitan investigadores capacitados, profesionales, preparados para hacer frente a investigaciones que deberán ser defendidas en procesos orales, para lo cual habrá que llegar con investigaciones serias, conservando la cadena y la actividad probatoria, y los fundamentos que permitan defender las actuaciones policiales”.
 
Nueva herramienta
Por su parte Moloeznik detalló que la nueva dependencia a su cargo “tiene dos objetivos en el horizonte: por un lado, ante el desarrollo y la compleja evolución del mundo criminal, el Estado debe idear nuevas herramientas para enfrentarlo, más creativas, flexibles y apoyadas en el uso de las tecnologías. Por otro lado, uno de los desafíos institucionales que tiene la provincia a partir del 10 de febrero es el inicio de un nuevo sistema de justicia penal y, en ese contexto, esta fuerza debe estar al servicio y disposición de los fiscales para auxiliarlos en sus investigaciones”.
En cuanto a las dependencias en las que funcionará esta fuerza el gobernador puntualizó que “ya hay obras en marcha en el Nodo de Rafaela para albergar a sus integrantes, el mismo lugar donde estará el Laboratorio Científico. Y en Rosario también está licitada la readecuación del espacio destinado a la Policía de Investigaciones en el predio que ocupó el Batallón 121. Mientras tanto, se instalará en forma provisoria en el lugar que actualmente ocupa el Ejército hasta que se terminen los trabajos”.
 
Fundamentos
La puesta en marcha de la Policía de Investigaciones se encontraba contemplada en las “Bases para una Seguridad Democrática”, anunciadas por Bonfatti en noviembre de 2012. Con la sanción de la ley Nº 13.297 de Emergencia en Materia de Seguridad Pública, quedó plasmada entre las facultades del Poder Ejecutivo la creación de esta área en materia de investigaciones criminales.
“Entre los fundamentos esgrimidos que justifican la creación de la Policía de Investigaciones, se encuentra la necesidad surgida del análisis de la realidad del fenómeno criminal contemporáneo en cuanto a abordar la especialidad de la investigación criminal como una tarea compleja; lo que implica afrontar una nueva organización con criterios de mayor profesionalización, eficiencia y transparencia”, manifestaron desde el Ministerio de Seguridad.
FOTO: GOBERNADOR: El gobernador Antonio Bonfatti junto a otros funcionarios provinciales pusieron en marcha la nueva unidad policial.
 
RECUADRO CON FOTO
Asunción
Nuevas autoridades
Las nuevas autoridades que asumieron son el director general de la Policía de Investigaciones, Comisario Mayor Luis Bruschi; el Jefe de la Unidad Investigativa de la Región 1 – Santa Fe, Comisario Principal Mario Monzón; el Jefe de la Unidad Investigativa de la Región 2 – Rosario, Marcelo Marcos; el Jefe de la Unidad Investigativa de la Región 3 – Venado Tuerto, Comisario Principal Domingo García; el Jefe de la Unidad Investigativa de la Región 4 – Reconquista, Comisario Inspector Walter Onieva; y el Jefe de la Unidad Investigativa de la Región 5 – Rafaela, Comisario Inspector José Luis Berzano. Durante la ceremonia, los cinco jefes de unidades investigativas recibieron las llaves de nuevos minibuses (uno para cada unidad) destinados para que en ellos funcionen laboratorios químicos móviles.
FOTO: AUTORIDADES
 
RECUADRO 2 SIN FOTO
 
Funcionamiento
Estructura orgánica
La Policía de Investigaciones contará con un responsable a cargo de la Dirección General, de la cual dependerán las direcciones de Planificación y Desarrollo Organizacional, de Inteligencia Criminal Estratégica, de Administración y la Dirección Técnico – Científica. Además, bajo la Dirección General estarán también las unidades investigadoras  de las regiones 1 (Santa Fe), 2 (Rosario), 3 (Venado Tuerto), 4 (Reconquista) y 5 (Rafaela), que coinciden con las regiones judiciales. Hay que destacar también que la Dirección Técnico – Científica tendrá a su cargo los departamentos de: Laboratorio de Rosario, Laboratorio de Santa Fe, y los departamentos Científicos – Forenses de las Unidades de las cinco regiones. Entre las funciones encomendadas a la subsecretaría se hallaban las de definir la estructura orgánica y funcional de la Policía de Investigaciones de acuerdo a criterios de regionalización territorial, incluyendo misión y funciones de la organización, así como proyectar el marco normativo correspondiente a los fines de su creación.
 
 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: