Más de 28.300 jóvenes inscriptos en progresar

Más de 28.300 jóvenes inscriptos en progresar

“El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, anunció en su cuenta personal de Twitter @diegobossio que, a 48 horas del lanzamiento de Progresar, se registraron 28.313 formularios en la página web del organismo”, informaron desde el organismo nacional en la tarde del viernes. “No queremos regalarles nada a los jóvenes, queremos darles un derecho y la posibilidad de crecer, pero también una obligación”, expresó el funcionario.
Asimismo, con el objetivo de acercar Progresar a todos los jóvenes del país, la ANSES, a través del Programa Integradores, realizará un registro territorial en sus puntos de atención ya instalados en la costa atlántica -durante el verano-, Gran Buenos Aires, interior del país y fiestas nacionales. Para inscribirse a Progresar, los jóvenes interesados pueden ingresar a www.progresar.anses.gob.ar.
Progresar consiste en una prestación económica universal de 600 pesos por mes que alcanzará, estimativamente, a 1.555.817 jóvenes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil, para que puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios. La inversión que demanda el programa se eleva a 11.202 millones de pesos, y será financiada con recursos del Tesoro Nacional. 
 
Pago del beneficio
A partir de marzo próximo, los jóvenes podrán comenzar a percibir este derecho, si les correspondiera, habiendo presentado previamente el formulario PS 2.76 (http://www.progresar.anses.gob.ar/Formulario_Solicitud.pdf), y luego para mantenerlo, deberán presentar tres veces al año el formulario de escolaridad PS 2.77 (http://www.progresar.anses.gob.ar/Formulario_Inscripcion.pdf). Asimismo, una vez al año, se deberá presentar la acreditación del control de salud (http://www.progresar.anses.gob.ar/Formulario_Salud.pdf). 
En cuanto al pago de la prestación, el 80% (480 pesos) se liquidará todos los meses, y el 20% restante (120 pesos) se retendrá para su liquidación 3 veces al año con la presentación del formulario de alumno regular y materia aprobadas. Para obtener el reintegro del 20%, se requerirán 3 certificados anuales (marzo, julio y noviembre); el primero de ellos habilitará el primer pago. En el caso de que el estudiante no los presente, dejará de cobrar la prestación. Además, deberá presentar una vez al año un control de salud que será establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: