El ejecutivo y los municipales llegaron a un acuerdo

Finalmente, el conflicto entre los trabajadores municipales y el ejecutivo encontró su desenlace. Luego de numerosas idas y venidas, en la mañana del martes, los representantes del Sindicato Independiente de Empleados Municipales y funcionarios del Departamento Ejecutivo local llegaron a un acuerdo sobre el pago del bono navideño y la devolución de horas laborales. Esto permite que el municipio recupere su funcionamiento normal.
La controversia detrás del bono
Hasta fines de la semana pasada, el conflicto estaba trabado y no aparecían soluciones posibles, por lo menos en el corto plazo. Para ese tiempo, los municipales se encontraban en plena medida de fuerza, una réplica de las acontecidas las semanas anteriores, pero que en cada ocasión se volvían más extensas.
En este contexto, en el que el conflicto se encontraba en su punto más álgido, los trabajadores comenzaron a ejercer más presión. Decidieron un “quite de colaboración” desde el jueves 24 desde las 22 con una duración de cuatro días, más una movilización programada para el lunes, a las 9, frente a las puertas del palacio municipal, presentando una lista ampliada de demandas. Esto obligó a que las partes comiencen a acercarse nuevamente.
El sábado autoridades del Ejecutivo Municipal se comunicaron con dirigentes gremiales y acordaron una reunión para el lunes en el mismo horario en que estaba prevista la manifestación de los trabajadores. La idea era dejar sin efecto la movilización mientras durase el encuentro, pero no lo consiguieron. Los trabajadores decidieron concentrarse igual sobre calle Irigoyen e hicieron sentir su presencia con la continua explosión de pirotecnia.
Dicha reunión, en la que participaron Intendente Horacio Vaquié, el Secretario de Hacienda CPN Maro Serra, la Secretaria de Gobierno Dra. Gabriela Chiariotti y los delgados del SIEM, derivó en una nueva convocatoria, esta vez para el martes por la mañana, donde el conflicto encontró su punto final.
Rectificación
Si bien en la edición del martes de Diario El Sur se mencionó que la reunión del lunes fue entre las autoridades y el Secretario General del SIEM, Raúl Rivas, este desmintió enfáticamente el haber participado de ese encuentro, por haberse reintegrado al sindicato recién el martes. La confusión partió de información suministrada por los propios trabajadores municipales que habían malinterpretado lo ocurrido en los altos del palacio municipal.
Punto final
Finalmente el resultado de las negociaciones del martes concluyó en el cumplimiento de las exigencias del sindicato. En la jornada del jueves se hizo efectivo el pago de 1.000 pesos no remunerativos y no bonificables, en concepto de “Bono Navideño”. Asimismo, en cuanto a la devolución de las horas laborales, los municipales se comprometieron a compensarlas de una manera bastante particular. En el caso eventual de que se decida un paro del sector a nivel provincial, los trabajadores del estado local no se adherirán, trabajarán normalmente cumpliendo así con lo pactado.
En cuanto al pago, la gobernación provincial habilitó al municipio a utilizar el 35% del importe destinado a Obras Menores para hacer frente a esta erogación extraordinaria. Que según lo informado por el sindicato, fue concretado durante la jornada ayer.
Bitácora del conflicto
El reclamo de los municipales tiene como antecedente y origen, el otorgamiento por parte del gobierno provincial de un bono navideño de 1.000 pesos no remunerativo y no bonificable, para los empleados públicos de la Provincia. El alcance limitado de dicho bono a sólo los empleados provinciales desencadenó la protesta de los empleados de las reparticiones municipales que no eran contemplados en esta remuneración extraordinaria.
Luego de semanas de negociación con autoridades locales y provinciales, se había llegado a un acuerdo en el que el gobierno provincial se comprometió a hacer frente al pago de dicho bono, una suma cercana a los 500 mil pesos. Pero luego todo se estancó.
En medio de la negociación, los trabajadores comenzaron a aplicar medidas de fuerza, caracterizadas por ellos como “quites de colaboración”, que consistieron en la asistencia a los lugares de trabajo, con cumplimiento de horarios, pero sin efectuar ninguna tarea, más que la atención de emergencias.
Estas medidas provocaron disgusto dentro del ejecutivo local, que reaccionó duramente, tildándolas de apresuradas e inconsultas, y reclamando la devolución de las horas no trabajadas durante las jornadas de reclamo, a cambio del pago del bono. Estos términos de la negociación no convencieron a los representantes del Sindicato Independiente de Empleados Municipales, motivo por el cual comenzaron a endurecer su posición.
Finalmente, el ejecutivo local y el gremio encontraron el acuerdo esperado, los municipales consiguieron que se les abonara el bono en efectivo y en un solo pago. Así, las actividades en la municipalidad recuperan su curso normal.
Reclamos municipales
Los trabajadores municipales no solo reclamaban el pago del bono navideño. Según el volante que repartieron explicando los motivos de la medida de fuerza, esta se basaba en “La falta de entrega de mudas de ropa de trabajo en los tiempos legales. Deficientes sanitarios y demora en la reparación de los mismos. Falta de elementos de seguridad. Pretensión del DEM de devolución de horas no correspondiente. Deficiente mantenimiento del parque automotor”.
EL DATO
Desde el Departamento Ejecutivo Municipal aseguraron que el pago se afrontará con fondos aportados por la provincia, específicamente con el porcentaje permitido para gastos corrientes dentro del Fondo de Obras Menores. Según informaron, si bien estaba previsto recibir este fondo, esta erogación de 480 mil pesos, implicará la reprogramación y revisación de otros gastos.