Confusión por diferencias en dos series de los billetes Evita

Las marcadas diferencias entre las series A y B de los billetes de 100 pesos “Evita” están provocando confusiones y el temor que algunos de los dos modelos sean falsos. Hasta el momento se sabe que existen fotocopias circulando por lo que se debe tener en cuenta la textura y el color para distinguirlas de los verdaderos. De todas maneras aún no se registraron denuncias ni ante la Policía ni ante funcionarios bancarios aunque en las redes sociales comenzó a difundirse la información sobre la existencia de billetes falsificados y algunos comercios son reticentes a aceptar una u otra serie, en especial la “A” que tiene menores medidas de seguridad y es más fácil de fotocopiar.
“La modificación que hubo en la confección de los billetes serie A y serie B hace que, por ahí, se cree una psicosis en la sociedad”, expresó el tesorero del Banco Nación, Mauricio Caffese, en referencia a la decisión de no aceptar una u otra versión por temor a que sean billetes falsos. En tanto el Centro Numismático Buenos Aires explica en su sitio web que “Si bien el billete de Evita surgió como conmemorativo, siendo el primero de este tipo en la historia monetaria argentina, luego se decidió continuar su emisión convirtiéndolo en un billete más del cono monetario, y circulando paralelamente al billete de 100 Pesos con la imagen de Julio A. Roca”.
Aclara esta entidad que a la serie identificada como “B” “se le practicó pequeñas modificaciones agregándole detalles de seguridad y haciendo cambios de diseño, que derivaron en una importante mejoría en el aspecto visual”. No obstante esta mejoría provocó una inesperada confusión en la mayoría de la gente. “Hubo varias modificaciones pero de cualquier forma queremos tranquilizar al ciudadano común, si al observar el billete ve modificaciones, esto no significa que sea falso”, remarcó Caffesse.
Consejos
“Nosotros que estamos más acostumbrados al manejo de billetes, como consejo le podemos decir es que si observan que los billetes nuevos tienen una textura muy suave por ahí significa que puede ser falsificado, fotocopiado, porque el billete verdadero es más áspero. La ventaja del billete Evita, al tener una variedad de colores mayor a la anterior (al de Roca), hace que al fotocopiarlos los colores se intensifican más, lo que hace que la fotocopia sea más burda y la falsificación también”, detalló.
“Espero que esto sea una ayuda para que la persona que está en la calle pueda determinar, tocando el billete y observando si los colores son muy fuertes, si es un billete falso”, señaló el bancario. Por otra parte indicó que hasta el momento “en nuestra sucursal no hubo casos” aunque consideró necesario “poner en alerta al ciudadano para que observe en el billete lo que mencioné, la textura y la intensidad de colores”. También puntualizó que “poco a poco” la seria B está reemplazando a la A, “por lo menos en los montos que nosotros manejamos hay una relación de un 20 a un 80 por ciento a favor de la serie B”.