El adiestrador de perros

“Acá en el cuartel soy el instructor y el que entrena a los perros para posteriormente dárselos a los guías. Hoy estamos trabajando en la Brigada (Canina de Bomberos Voluntarios de la provincia) de Santa Fe, que integran tres cuarteles: Roldán, Alcorta y Villa Constitución, pero en un tiempo no muy futuro se irán integrando todos los cuarteles que tengan perros”, explicó Fernando Garrido con su hablar pausado y tonada chilena. Para este bombero las capacidades caninas son insuperables “y será muy difícil que alguna tecnología reemplace al perro”.
En ese sentido indicó que los perros tienen un 97 por ciento de certeza a la hora de rastrear y ubicar a personas desaparecidas o siniestradas. “Hay perros que buscan personas vivas, otros buscan muertos. Acá en Villa Constitución tenemos 5 perros, de los cuales 4 están operativos. Tenemos una perra de agua, que es una Terranova; un Bouvier Bernois, que se dedica a todo lo que es búsqueda en montaña, nieve y esas cosas y dos Golden (Retriever), que trabajan en estructuras colapsadas y áreas abiertas”, señaló.
Asimismo aclaró que “el Cuartel de Alcorta se dedica más a búsquedas específicas; Roldán hace más lo que es cadáveres, pero estamos trabajando en conjunto para potenciar la habilidad de las tres brigadas”. Por otra parte manifestó que el entrenamiento de los perros se inicia cuando “son muy pequeños, esta semana se integró el otro perro de la brigada y tiene 30 días. Yo empecé a entrenarlo desde las dos semanas. Siempre el perro está estimulado por el juego, (el entrenamiento) no es algo que lo sobrecargue, ni tampoco que le cause algún tipo de trauma psicológico o estrés”.
Características únicas
En cuanto a los 4 que ya están “operativos” expresó que “han demostrado que están en condiciones, por ejemplo el Golden, Kimbo, que es el que tiene más experiencia, fue a Rosario, a La Plata, también estuvo en la búsqueda de El Saladillo, fuimos a San Nicolás. Tiene bastante operatividad. Después también está la Terranova que desempeña un papel importante en lo que es búsqueda y rescate acuático, no hay ningún otro perro en el país así. En Mar del Plata hay una brigada que tiene perros de rescate acuático. Nosotros estamos implementando lo que es búsqueda acuática, algo que no se da en Sudamérica, que yo conozca”.
Finalmente remarcó que los ejemplares que integran la brigada canina “se eligen, no todos los perros sirven para esto. Hay tres cosas que son fundamentales, que observamos en el perro. De cachorro elegimos que el perro sea tranquilo, que sea derecho ya que los perros también son diestros o izquierdos y que no se asuste con ningún ruido. Otra de las cosas que vemos en el perro es su capacidad de aprendizaje, todos los perros sirven para enseñarles algún tipo de trabajo, pero no todos están físicamente aptos”. Además “hay otro aspecto psicológico social, tratamos de usar el que esté socialmente más aceptado”.