Serra: “Las necesidades son ilimitadas, los recursos no”

“Hemos discutido el presupuesto con la presencia de las autoridades y de muy poco público, aunque debo decir que algo más que años anteriores”, anticipó Serra, antes de meterse de lleno en los detalles y los números dispuestos en el presupuesto 2014.
La poca afluencia de público no sólo fue una preocupación del funcionario, sino que algunos de los ciudadanos presentes en la audiencia tomaron la palabra e hicieron reflexiones del mismo tenor. Es que en la discusión en torno a una de las ordenanzas más importantes del año, esperan más participación.
El Secretario de Hacienda, que ya cuenta con varios debates de este tipo en su haber, habló de algunas cuestiones relacionadas con la tónica de lo expuesto allí. Según él, la oposición se ocupó de poner en el paño “cuestiones muy amplias, muy vagas. Nunca se planteó ‘esto háganlo así, o de esta otra manera’. No mencionaron en lo largo de la mañana, nada en especial que debiera estar y no está”. A su criterio, las opiniones vertidas en la reunión no están en línea con lo que verdaderamente se pone en debate, “las discusiones se derivan en cosas que poco tienen que ver con el presupuesto. Se discuten temas de gestión, que me parece bien que se discutan, pero deberían hacerse en otro momento”. Y agregó una frase sobre, lo que entendió, fue el eje central de la cuestión: “El problema tiene que ver con un término que parece que para la oposición es mala palabra, que es austeridad. Habría que analizar que significa para ellos ser austero, pero para nosotros significa no malgastar”.
Criterio
En este sentido, al ser consultado sobre el criterio aplicado para confeccionar el presupuesto, aseguró que las necesidades son relevadas por cada secretario y que son “ilimitadas”, “pero los recursos son limitados y a mí me toca hacer los recortes, solicitar a los secretarios más mesura en los gastos. Nosotros tratamos que los pocos dineros que tenemos sean aplicados razonablemente para cubrir las funciones básicas de la Municipalidad”.
Los números
“El presupuesto deja poco margen para trabajar”, afirmó. Es que, de acuerdo con lo expuesto por los funcionarios en la audiencia del pasado jueves, las erogaciones previstas se hallan atadas a fines que no pueden evadirse, a los que Mario Serra se refiere como “gastos inelásticos”. “Nosotros tenemos una inercia de gastos inelásticos que no son negociables”. Siendo los sueldos del personal uno de ellos, o por lo menos el de más envergadura. Sobre este punto, tuvo un intercambio de opiniones con el contador Camilletti, en el que finalmente terminaron coincidiendo, “lo ideal sería que en el presupuesto, el dinero destinado a sueldos fuese el 45 ó 50%, así es a nivel provincial por ejemplo. Pero nosotros tenemos el 65% de los recursos comprometidos en este rubro”.
“Si bien venimos achicando la planta de personal año a año, sigue siendo importante”. Aquí destacó, que hacia los inicios de la gestión de Vaquié, la planta de personal contaba con 520 empleados, y hoy se compone de 452, incluido el personal político. Siendo el problema más grande la asignación de funciones. “Si ustedes me preguntaran: ¿452 empleados no alcanzan para mantener operativa la municipalidad? Yo les contestaría que sí, pero sufrimos un problema común a toda administración, nos sobran caciques y nos faltan indios”.
Además “no es sólo gasto de personal, lo que es totalmente inelástico, es la amortización de deuda, que casi es insignificante, pero también cuenta. Esto deja poco margen para moverse, fundamentalmente en lo que es obra pública”.
En referencia al aumento de un 28% de las tasas para el próximo período, el secretario lo tildó de “necesario”, para poder seguir cumpliendo con todos los servicios. “Hay que tener en cuenta que Villa Constitución presta más servicios que los que presta cualquier otra municipalidad. Villa y 5 ó 6 más en la provincia, además de los servicios básicos, prestamos los de agua y cloacas, que son caros. En el balance entre lo recaudado por el cobro de esos conceptos y lo gastado, tenemos 5 millones de déficit que son financiados por rentas generales. Ahí vemos que no cobramos lo que realmente cuestan”.
Por ese motivo, destaca que lo importante a la hora de analizar los incrementos, es la base sobre la cual se aplican, “si estábamos altos y aplicamos el 28%, sería altamente gravoso, pero vemos que con este 28 no se va a modificar demasiado el nivel. Creo que va a estar en el orden de los 200 pesos”, por todo concepto.
¿Autofinanciamiento?
Hacia el fin de la entrevista, repasando las expresiones del funcionario y los números del presupuesto, surgió la pregunta sobre si la Municipalidad recauda, prácticamente, para autofinanciarse, a lo que Serra contestó con una rotunda negativa. “Está todo el tema de la prestación de los servicios, y la obra pública no es cero. Tenemos pensado hacer obras por la cantidad de 15 millones de pesos, y mucho de lo que vamos a encarar va a servir por 20 ó 30 años”.
Además afirmó que van a continuar en línea con algunas políticas encaradas con anterioridad. “El tema pavimento ha sido un acierto y lo vamos a continuar. Las vecinales lo piden frecuentemente”. Y reconoció que el grueso de la obra pública se realiza a través de subsidios y aportes, “esto también es mérito de los secretarios, porque conseguir fondos lleva su gestión. Cuando no hay dinero, la mejor opción es salir a buscarlo”.