Pieretti: “Hay que plantearse cuál es la razón de ser del Municipio”

Pieretti: “Hay que plantearse cuál es la razón de ser del Municipio”

El acentuado movimiento político de estas últimas semanas y la extraña dinámica disparada por la ausencia de Vaquié, terminaron configurando un marco interesante que dejó argumentos para continuar el debate, luego que el intendente se recupere y todo vuelva a su cauce.
Uno de los protagonistas de este momento, el concejal Miguel “Piru” Pieretti, accedió a dar su punto de vista sobre las cuestiones de relevancia que se han discutido, presentando así, además de su propia posición, las reflexiones del caso vistas desde el ángulo opositor local. El debate en torno al presupuesto, abrió el juego para el cuestionamiento que pasaron por diferentes ejes.
 “Yo tengo varias observaciones”, en primer lugar, “golpea en la cara la escasa concurrencia de público”. Estas primeras declaraciones, que expresan coincidencia con los demás actores que participaron de la audiencia en la que se discutió el presupuesto, funcionaron como disparador para consultarle al entrevistado los motivos a los que le achaca la escueta asistencia. “A mi entender, la dinámica política del Poder Ejecutivo ha sido desmovilizadora de procesos colectivos. Salvo para los procesos electorales que se dan cada 2 años, no existe una incentivo a la participación”.
En este sentido, para Pieretti, que no escatimó críticas al Ejecutivo, aseguró que, la lógica del Municipio es “no molestar a los vecinos”, lo que a su juicio constituye “un gran error” y sentenció,  “lo único que podría hacer este gobierno para avivar la participación ciudadana, sería dejar de ser gobierno. Porque hoy, el criterio político es no hacer política”. Y continúo en esta línea justificando su posición, “acá no hay casualidades, si la política es la transformación de la realidad, analicemos entonces de qué manera se transformó la realidad en estos últimos 14 años y ahí veremos los resultados. Política se ha hecho muy poco”.
 
Cuestiones básicas
En cuanto a las cuestiones puntuales del proyecto de presupuesto 2014, el concejal no profundizó en cuestiones técnicas, pero criticó la direccionalidad política que respaldan los números allí expuestos. “El presupuesto es el instrumento fundamental de gobierno, pero no sale de un repollo, es producto de una concepción política”. Y si bien, en esa oportunidad no quiso discutir con el Secretario de Hacienda por considerarlo un funcionario técnico, arremetió contra quienes toman las decisiones: “Esto es el reflejo de una determinada manera de hacer las cosas. Para el año que viene, la ciudad va a tener un instrumento que le va a dar como resultado lo mismo que este año”. Entonces, hay que plantear la razón de ser del Municipio, “¿Cuál es su función? ¿Subsistir? La función del Municipio es resolver los problemas que la cuidad tiene. El presupuesto  prevé sólo el mantenimiento de la estructura actual”.
Para Pieretti, de los trece proyectos que la gestión de Horacio Vaquié ha presentado, ninguno ha representado un panorama alentador para el período siguiente. Y agregó “si uno analiza el proyecto, con el único cambio que se encuentra,  es un ajuste inflacionario obligado  y otras modificaciones que no mueven el amperímetro para nada.”Yo no me explico cómo los secretarios permanecen en su posición, sabiendo que el presupuesto sólo le da recursos para pagar sueldos”.
 
El ciudadano
No obstante, el blanco de los cuestionamiento del edil del MUV, no se agotan en el Ejecutivo. Pieretti sostiene que la sociedad debe darse también por aludida. “El gobierno ha pasado desapercibido,  y eso tiene que ver con lo que recibe de la sociedad. Si tuviéramos un gobierno con empuje, con iniciativa, la relación con la gente sería diferente. La sociedad estaría dispuesta a darle más recursos al municipio para que haga más. Acá la dinámica es: no recibo, no hago, pero porque la ciudad tampoco exige”.
Nos quedamos con la dinámica de Troilo, un intendente de andar campechano, de la década del ‘70, cuando Villa tenía un cuarto de la población y la industria que tiene ahora. Pero ya no se pueden repetir estereotipos, porque nos quedamos en Neandertal. Esta es una crítica no sólo al gobierno, sino a la sociedad. Asumimos el ‘no se puede’, antes de discutir lo que queremos hacer, eso es un impedimento grave que no nos permite proyectar. Las ciudades aledañas, con más o menos recursos, ya vienen dejando atrás esa lógica”.
 
Un cambio
Por último y como corolario de sus fundamentos, el concejal expresó sus deseos de un cambio dirigencial y subrayó las oportunidades de cara al futuro. “Yo tengo expectativas que el intendente de esta ciudad, polo industrial de la provincia, se suba al avión del presidente y vaya a vender nuestros productos al exterior. Imagínense entonces, que la opinión que yo tengo de la gestión actual no puede ser otra”. 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: