Cooperativistas inician un plan de reciclado de residuos secos

La Cooperativa La Cokera Limitada está a punto de poner en marcha un plan de reciclado de residuos secos a través de las escuelas de la ciudad. Este es un emprendimiento surgido de un grupo de recicladores informarles que se dedicaban a recuperar el material de desecho de las coladas de Acindar, en una tarea tan insalubre como riesgosa. Luego de una serie de conflictos suscitados a partir del momento en que se les cerró el paso al interior de la planta lograron conformarse como una entidad constituida formalmente con el apoyo del Ejecutivo, Concejo Municipal y empresas de la ciudad.
Hoy prestan variados servicios al municipio, levantaron una planta para reciclado de residuos secos y desde la próxima semana estarán retirando de las escuelas bolsas con este tipo de desperdicios para reciclarlos. La perseverancia de este grupo de 10 trabajadores para llegar hasta esta instancia motivó que el concejal Oscar Heredia presentará un proyecto para reconocer la labor que realizan y declararla de “Interés Cultural”. Cabe destacar que los integrantes de La Cokera se capacitaron en esta temática e incluso visitaron la planta de reciclado de Planta de El Ceibo RSU en Capital Federal, que es parte de un proyecto de separación de residuos en origen.
Toda esta experiencia la fueron trasmitiendo en charlas que realizaron en escuelas de nuestra ciudad, a las que sumaron a la propuesta de reciclar residuos secos. “Va a ser muy importante para la ciudadanía el proyecto que van a llevar adelante”, expresó el edil Oscar Heredia y felicitó a los cooperativistas por “haber luchado por su trabajo, no se dejaron avasallar con patrones truchos ni por gente que los quería echar de allá abajo, de la cokera de Acindar. Así que lo he declarado de Interés Cultural por el trabajo que van a realizar y les deseo lo mejor”. Asimismo destacó que es admirable que desde “una clase marginal llegaron ahora a dar charlas en las escuelas y se brindan para la ciudad”.
“Se inició todo esto porque somos toda gente que en su momento era desempleada y tuvimos la necesidad que el municipio, Acindar y las empresas nos ayudaran para poder conformar una cooperativa de reciclado y generar a través de los residuos nuevas fuentes de trabajo y una mejora en la economía de nuestras familias”, explicó a su vez Leandro Lezcano, presidente de la cooperativa. “Todo esto llevó un proceso de 2 años y hoy, gracias a Dios, tenemos el apoyo de muchas personas que creen que a través del reciclado se puede mejorar la vida de las personas y también la ciudad, porque nos vamos a dedicar a juntar plásticos, botellas, cartón, todos residuos secos”, resaltó.