Audiencia por el funcionamiento de las cámaras de seguridad

Audiencia por el funcionamiento de las cámaras de seguridad

A raíz de la polémica desatada sobre el funcionamiento las cámaras de video vigilancia y también su intervención y utilidad probatoria en numerosos casos, entre los que se destaca lo acontecido con David Vivas meses atrás; el pasado jueves, el Concejo Municipal, a través de un pedido del bloque del MUV, recibió a la secretaria de Gobierno, Dra. Gabriela Chiariotti y al director de Orden Urbano, Jorge Gómez, con el objetivo de obtener explicaciones sobre el funcionamiento del sistema de monitoreo urbano y temas relacionados con la seguridad.
En dicha audiencia, el foco estuvo puesto sobre el desempeño de la central de las cámaras de seguridad, la captación de imágenes por medio de las mismas y el personal interviniente. Pues había serios interrogantes sobre la relación de cantidad de monitores con el número de personas dispuesto para su atención.
En este sentido, Gómez explicó: “Nosotros estamos dentro del estándar que se sostiene en todos los centros importantes de monitoreo. En poco tiempo estarán funcionando más cámaras y por ello habrá que incorporar más personal, pero los que están ahora son los que permiten los estándares de trabajo”.
En cuanto al caso Vivas, el funcionario se mostró mesurado en sus declaraciones, “lo que les dijimos a los concejales es lo que nos permite la legislación vigente. Debemos ser respetuosos y cuidadosos porque este material forma parte de una causa judicial. De nuestra parte, nos limitamos a dar una explicación sobre cómo trabajan las cámaras y el personal”.
Hoy en día, según Gómez, el personal del centro de monitoreo asciende a un total de 9 personas que se relevan por grupos, en turnos de 8 y 6 horas.

Otra mirada
Por otra parte el concejal Carlos Alegre, comentó que las respuestas sobre el funcionamiento del cuestionado Centro de Monitoreo fueron algo ambiguas, pues en primer término “justificaron un poco la posibilidad y la limitada capacidad que tienen los operadores para hacer frente a la totalidad de eventos que pueden ocurrir. Se plantearon las limitaciones que el método tiene y que es lógico que tenga. Es una jornada de 8 horas, el hecho de que una persona esté detrás de un monitor, de los cuales algunos son cámaras fijas y otros son domos, da lugar para que un porcentaje se te puede escapar”. Lo cual viene a fundamentar, en parte, la inexistencia de imágenes puntuales del momento en que se produce la muerte de David Vivas. En esa línea, Alegre comentó que según lo expuesto por las autoridades interpeladas, existe un protocolo de actuación, el cual establece quiénes y cómo se pueden ver las imágenes y cómo se procede.
En el fatídico caso del muchacho villense, según trascendió, las cámaras no pudieron recopilar imágenes definitivas sobre el desenlace del hecho, debido a que se encontraban en “automático” y al ser un dispositivo tipo domo, se disponía a realizar un giro de 360°. Dando lugar a que sólo se hayan podido recabar pruebas visuales de la secuencia previa, donde el auto en cuestión cambia de posición.

Planteos derivados
Según Carlos Alegre, en la audiencia”se reconocieron que hay otros temas. No es solamente el monitoreo lo que tienen que hacer para solucionar el tema seguridad”.
Así, se expuso “la necesidad de contar con una secretaría de seguridad para tratar de sacarle al área de gobierno gran parte de las tareas que tiene. A esto se lo vamos a plantear abiertamente en la audiencia pública del presupuesto”. Y continuó, “lo que pretendemos es que dentro del presupuesto se incluya una secretaria de control urbano o seguridad que tenga a su cargo todo lo que tenga que ver con esta cuestión. Hoy la Secretaría de Gobierno está sobrecargada y eso hace que se desvíe la atención sobre temas importantes”.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: