Simulacro electoral en las escuelas villenses

Jóvenes de más de 800 escuelas de todo el territorio provincial participaron este miércoles del simulacro electoral que fue impulsado desde el Gabinete Joven y el Ministerio de Educación de Santa Fe. Se trató de una de las acciones que integran el “Programa yo nací en democracia: 30 años de elecciones”, y que busca promover la participación como herramienta fundamental para transformar la realidad en que vivimos.
Esta propuesta pedagógica permitió a los jóvenes que votarán por primera vez este año realizar una reflexión teórica y una experiencia práctica de un proceso electoral, utilizando los dos sistemas de elecciones vigentes en Santa Fe: lista sábana y boleta única.
Durante la jornada, los alumnos debieron votar dos categorías: diputados nacionales y concejales, donde los candidatos fueron próceres argentinos representativos de los movimientos históricos de la conformación del Estado nacional.
Para la primera categoría, se presentaron las siguientes listas: 389 “Educación y Libertad” Domingo Faustino Sarmiento/Juana Manso; 490 “Unión Nacional” encabezada por Bartolomé Mitre/Dolores Comas; y 103 “Orden y Progreso” de Nicolás Avellaneda / José Díaz y Clucellas.
En la categoría de concejales: los estudiantes eligieron entre las listas 807 “Libertad y República” de Nicasio Oroño; y N° 589 “Gobernar y Construir” encabezada por Simón de Iriondo.
Previo a la votación, los alumnos y docentes trabajaron en la investigación histórica, formulación de propuestas y la campaña publicitaria final de cara a la elección.
Nací en democracia
“Yo nací en democracia: 30 años de elecciones” es una propuesta elaborada por las Direcciones Provinciales de Educación Secundaria, Técnica, Producción y Trabajo, y de Enseñanza Privada de la cartera educativa; junto a los integrantes del Gabinete Joven.
La propuesta involucró un cronograma de reuniones con los directivos, además de que se facilitó material didáctico denominado “Juventudes, ciudadanía y participación: un acercamiento desde el paradigma sociocultural” para que los docentes puedan articular con la propuesta curricular y el abordaje forme parte de las disciplinas como Construcción de Ciudadanía e Identidad o Formación Ética y Ciudadana.
Dada la ampliación de derechos de los jóvenes de 16 años mediante la ley N° 26.774/2013, que coincide con el aniversario de 30 años de democracia, la propuesta permitió abordar desde las aulas los conceptos de participación democrática y llevarlos a la práctica en un simulacro electoral que se realizó en simultáneo, tal como sucediera en 2011, cuando fue la primera experiencia presentando la boleta única.
Gabinete Joven
Cabe destacar que en nuestra ciudad estuvo presente Andrés Bárbaro, coordinador de la Región 4 del Gabinete Joven, quien compartió el simulacro con los alumnos de la Escuela Nº 205 “Nicasio Oroño”.
“Es importante que los jóvenes cuenten con este proceso de simulacro electoral. Así se acercan al mundo de la elección democrática. Es una decisión importante, porque pronto estarán votando a sus representantes. Qué mejor que generar estos espacios para preparar a los jóvenes, bajo una modalidad de tipo pedagógica”, destacó a Diario EL SUR.