Polémica por la relación entre el Sanatorio Rivadavia y el CUDOVIC

Polémica por la relación entre el Sanatorio Rivadavia y el CUDOVIC

Directivos de la seccional local de la UOM y del Consejo de Administración del Centro Médico Rivadavia salieron al cruce de declaraciones de la presidente del Centro Único de Donación de Órganos Villa Constitución (CUDOVIC) que había desacreditado la atención que se brinda en ese efector de salud. “A mí personalmente no me ha ocurrido nada, hablo desde lo personal, pero el pueblo sabe qué es lo que está pasando con el Sanatorio. Se habla mucho que van a agrandar el edificio, que se hacen obras; pero lo que realmente necesitamos es que la atención al paciente sea buena, hay hechos que realmente nos asustan. Y en cuanto a las ablaciones ni pensemos en eso”, había afirmado la semana pasada María Lourdes País en el programa Cierre de Edición.
En esa oportunidad agregó que “vamos a transformar el hospital en un hospital donante, ya vino al gente del Cudaio, ya estuvimos hablando. Ya trasladamos la colecta de células el cordón umbilical al hospital”, prácticamente cerrando así la puerta a la relación de la entidad con el Centro Médico. Manifestó a la vez desconocer “lo qué pasó, que tuvimos tantas promesas y nada se pudo llevar a cabo. Institucionalmente hoy con el Sanatorio no tenemos ningún trato, porque no se puede”, aseveró “Malule” País.
Estas afirmaciones fueron rotundamente desmentidas por el Secretario General de la UOM, Héctor Ibarra, por la doctora Claudia D’Andrea y por el gerenciador del Centro Médico, Diego Pedone.
“Estamos haciendo un esfuerzo enorme para sostener este sanatorio que para nosotros tiene mucha importancia porque tiene que ver con la ciudad y sus alrededores porque en el departamento es el único efector privado que hay”, destacó Ibarra. Asimismo criticó a País por no acercarse a dialogar con los directivos del sindicato o del Centro Médico al igual que refutó a otra persona que denunció falta de mantenimiento y limpieza del efector “porque no es así, porque hace 14 días obtuvimos la habilitación, para la cual tuvimos que hacer inversiones: pintura, revoques, varias cuestiones. No arreglamos la fachada porque decidimos dar prioridades, es mejor invertir lo poco que tenemos en terapia y no en la fachada”.

“Son mentiras”
Por su parte D’Andrea aseguró que las condiciones de higiene y salubridad del Centro Médico son óptimas dado que “desde que estamos en el sanatorio, una vez casa 15 días la bioquímica toma muestras del quirófano, de terapia y de la sala general para ver si crece algún tipo de bacteria y todos los resultados de las muestras dieron negativo”. En tanto aseveró que si bien no hay un convenio con el Incucai funciona como centro de referencia de esa institución y lo hace “hasta el día de hoy”. Al respecto añadió que “desde el Sanatorio se enviaron a ese organismo nacional 4 muestras de células hematopoyéticas en abril, 2 en mayo y 4 en junio” mientras que “la sala de hemoterapia donde se están haciendo estas cuestiones está refrendada por las normas ISO 9001”.
“Si lo que ella se refiera (por País) es que se cayó el supuesto convenio de las células de cordón (umbilical)” era algo “que estaba haciendo un médico que trabajaba en el sanatorio con el Incucai. No la institución, sino un médico (Carlos Alegre), el cual no está más y por eso no se hace, era una cosa totalmente particular”, remarcó D’Andrea. “No me parecen justos estos comentarios teñidos de mentiras porque hay muchísima gente trabajando, no somos sólo nosotros”, lamentó la facultativa. “Es un grupo muy compacto que está trabajando unido para sacar adelante el sanatorio y es evidente que hay alguien que está tratando que frenemos el avance. Pero pierde el tiempo porque no lo vamos a frenar, vamos a seguir trabajando”, puntualizó.

“La última vez”
“Es evidente que hay sectores políticos o particulares a los cuales esta nueva conducción no les está tirando agua para su molino y entonces están tirando trabas y trabas”, expresó la doctora Claudia D’Andrea. Agregó enfáticamente que junto con la doctora Norma López acordaron que “esta es la última vez que nosotras dos salimos a contestar algo, porque tenemos muchísimo trabajo en el sanatorio y es una pérdida de tiempo tener que salir a contestarle a gente que habla por el simple hecho de hablar”.

Compartimos la entrevista realizada por Víctor Hugo Dimaría para Cierre de Edición que disparó la polémica. 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: