La desfederalización de los delitos de drogas eje de intenso debate

La desfederalización de los delitos de drogas eje de intenso debate

El presidente del Concejo Municipal, Niver Moreyra y el presidente del Centro Comercial, Industrial y de la Producción, Marcelo Maciel, participaron del “Intercambio de ideas respecto a la desfederalización de algunos delitos de drogas. Ley nacional N° 26.052” que se realizó el martes en Rosario organizado por la Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos, del Ministerio de Seguridad. La jornada contó con la participación de los integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; y miembros de organizaciones de la sociedad civil.
La apertura estuvo a cargo del ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, destacó que en la lucha contra el narcotráfico "tiene que haber una política formulada a partir de las instancias federales con colaboración incuestionable de la provincia, pero no puede ser al revés".
Con respecto al resultado de esta jornada Moreyra consideró que “abrir el debate sobre el narcomenudeo y la desfederalización de la ley de narcóticos es muy bueno”. El edil radical señaló que “se fijaron posiciones a favor y en contra, con argumentos valederos en ambos casos. Pero en la conclusión final, creo que, más allá de lo positivo o lo negativo de desfederalizar la ley, lo bueno es reconocer que el sistema no funciona, que la Justicia Federal no funciona y que hay que hacer algo y hacerse cargo porque mientras tanto los chicos se siguen drogando y seguimos teniendo problemas. Obviamente hay que tener la valentía de innovar y buscar camino nuevos”.
En tanto Marcelo Maciel expresó que “desde ADEESSA, institución que agrupa a todas las entidades empresarias del sur santafesino, y que participamos de la comisión de delitos complejos estamos a favor de la desfederalización de la ley” y agregó “la Justicia Federal es muy lenta y solo hay dos jueces en toda la provincia de Santa Fe, en Rafaela y Venado Tuerto aún no están funcionando”.

Debate
El Concejal detalló que el eje del debate fue “si la Provincia se hacía cargo de juzgar el narco menudeo, lo que serían los kiosquitos que pasarían a la esferal provincial y se podría actuar con la Policía provincial” y “obviamente los jueces federales se opusieron” en tanto “los funcionarios provinciales dijeron que lo veían bien”. En lo personal Moreyra calificó el funcionamiento de la Justicia Federal como “lenta e insuficiente” lo cual se evidencia en que “no hay muchos narcotraficantes presos y encima hay mucha cadena de distribución en lo que hace a los kioscos, y sería importantes, ya sea de parte de la Justicia Provincial o Federal empezar a actuar sobre las bocas de distribución”.
Cabe destacar que la jornada contó con dos paneles uno denominado “La visión desde los operadores del derecho” respecto a la desfederalización de algunos delitos sobre drogas y el restante “Enfoque desde el Poder Ejecutivo y proyectos legislativos. La visión de las organizaciones sociales. Experiencias en otras provincias” sobre adhesión a la ley nacional N° 26.052. 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: