Capacitaciones para microemprendedores

Capacitaciones para microemprendedores

Una serie de capacitaciones destinadas a los microemprendedores para que amplíen sus conocimientos en el desarrollo de su propio emprendimiento se pondrán en marcha a través de la Oficina de Financiamiento, a cargo de Pablo Piotto, en coordinación con la Oficina de Empleo Municipal. “Trabajamos con programas de Desarrollo Social de la Provincia, a través de la Secretaria de Economía Solidaria; este año, hemos implementado un programa convocando a emprendedores que solamente conforman la economía social y solidaria, es decir, aquellos que realizan una actividad productiva o brinden algún tipo de servicio”, detalló el funcionario.

“Lo que hicimos durante el primer semestre, de este año, fue un taller de capacitación, de dos meses, donde dictamos clases sobre distintos temas que necesitan saber como, marketing, costos y administración. Una vez que cumplieron con la capitación y asistencia a las mismas pudieron acceder a los microcréditos”, mencionó Piotto. El objetivo apunta a llevar adelante acciones de cooperación y asistencia técnica para la capacitación laboral. El taller consiste básicamente en un asesoramiento integral para el diseño y la gestión de emprendimientos particulares o conjuntos, y está destinado a aquellas personas que deseen impulsar una propuesta de este tipo o ya tengan una en marcha.

Desde la Oficina de Empleo se les brinda las herramientas para que desarrollen su emprendimiento, y aun teniendo el mismo en marcha pueden continuar capacitándose o recibiendo apoyo. Los interesados en participar en los talleres que se dictarán en septiembre deberán acercarse a la Oficina de Empleo, ubicada en la intersección de las calles Jujuy y Sarmiento de lunes a viernes en el horario de 8 a 12.

Balance
Desde hace siete años la Oficina de Financiamiento en conjunto con la Oficina de Empleo Municipal vienen desarrollando distintos ciclos de capacitaciones y talleres para microemprendedores. Las mismas están destinadas a fortalecer el conocimiento en temáticas como costos, marketing, economía social, entre otros. En la última entrega de microcréditos se destinaron 39.000 pesos para el financiamiento de 9 emprendimientos comprendidos en distintos rubros como: elaboración de comidas y encurtidos, servicios generales,

Microcréditos
Luego de los talleres y capacitaciones los participantes pueden acceder a microcréditos que es una herramienta que brinda los programas de la Secretaria de la Economía Social y Solidaria destinado a trabajadores y trabajadoras que desarrollan emprendimientos productivos, comerciales o de servicios de manera asociativa y/o familiar y necesitan dinero para adquirir insumos, maquinaria o para hacer crecer su actividad. 

Está especialmente pensada para quienes no cuentan con garantías patrimoniales o no reúnen las condiciones para acceder a créditos bancarios tradicionales. Este financiamiento tiene como objetivo la construcción de lazos de confianza y solidaridad entre los emprendedores y las organizaciones sociales que trabajan en las distintas comunidades.

De este modo, el microcrédito es mucho más que un préstamo pequeño ya que posee una baja tasa de interés y la devolución de la misma se realiza por semana. Al mismo tiempo, al devolver los microcréditos, los emprendedores permiten que el programa continúe y que las instituciones sociales puedan seguir apoyando el trabajo de otras personas que lo necesitan.

El Dato
La inscripción se realiza en la Oficina de Empleo, ubicada en la intersección de las calles Jujuy y Sarmiento de lunes a viernes en el horario de 8 a 12.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: