Roberto Abbondanzieri festejó junto a 300 hinchas

Roberto Abbondanzieri festejó junto a 300 hinchas

Directamente de Bouquet, acompañado de su padre y de Lenzi, ex jugador de NOB y compañero en el cuerpo técnico de Godoy Cruz, el más sencillo y grande Roberto “Pato” Abbondanzieri arribó a la ciudad cerca de las 21.15 del viernes para inaugurar así la peña villense que lo eligió como padrino.
Es uno de los grandes ídolos de la más exitosa etapa del club xeneise. Que la peña local lleve su nombre es un gran honor y orgullo para todos los boquenses de Villa porque “principalmente nos apadrina un buen tipo. Perseguir como yo lo hice pocas lo habrán perseguido y acá está. Personalmente estoy feliz por la cantidad de gente en esta noche, porque el Pato se lo merece”, destacó el presidente de la peña.
De las 300 personas que estuvieron el viernes en Morena había hinchas de nuestra ciudad y localidades aledañas, más San Nicolás, Arroyo Seco, Baradero y la peña “Roberto Mouzo” de La Emilia, entre otros.
Todos agitando durante toda la noche esos amados colores azul y oro que tantas alegrías le dio.

Calidez y sencillez
Entró en medio de estruendosos aplausos y cánticos de cancha, rememorando aquellas épocas de gloria con el Pato bajo los tres palos.
Inmediatamente se ubicó para la conferencia de prensa, después de saludar a todos con la más amplia y sonrisa.
El mismo tipo educado y jamás desubicado que se ve en la tele es en persona, por eso no extrañó que sus primeras palabras fueran de agradecimiento: “La verdad que estoy muy agradecido, primero a Cristian por su insistencia y segundo a todos los que están presentes, por haberme elegido entre tantos ídolos que tiene la historia del club”, destacó en el inicio.
Cuando los periodistas comenzamos a preguntar, aunque hoy “El Tomba” sea su presente el tema ineludible es Boca, el club en el que fue grande: “Todavía estoy muy apegado a Boca. Aunque con la carrera de técnico estemos en otro lado tanto Palermo como yo seguimos mirando a Boca, no nos fuimos del todo. Haber quedado en su historia fue muy lindo y uno quiere seguir haciendo más cosas para ese club”, aseguró con el corazón del hincha.
Y sin dudas que su gran meta, junto con la de Martín, es vestir algún día la casaca de entrenadores: “Los dos deseamos dirigir a Boca pero en la actualidad hay muy buenos técnicos para ocupar ese puesto. El de hoy es nuestro padre como entrenador y hay que respetarlo. Es nuestra ilusión y sabemos que ya nos va a llegar la posibilidad de dirigir a Boca, sólo hay que estar preparado. Pero hoy nos toca Godoy Cruz y queremos seguir en alza con ese club”.
A Bianchi lo destacó como su “padre deportivo”, el de él y del mismo Palermo, porque El Pato aseguró que “Bianchi nos dio todo lo mejor, el que nos marcó en el 98 a mí y a toda esa generación. Pero especialmente lo hizo como persona dentro del fútbol, que nos fácil. Nos dio una lección muy importante de cómo se debe ser fuera de la cancha más allá de lo que hay que hacer adentro. Él estuvo muy cerca mío cuando adelante lo tenía a un grande como Córdoba y era muy difícil que pierda el puesto. Así aprendí, como entrenador, que el titular va a estar siempre mejor anímicamente que el suplente y que entonces el técnico tiene que estar mucho más encima del suplente.”
A Abbondanzieri le costó tres años En tres poder ser titular de Boca, una época en que “todo fue constancia y por eso llegó mi chance. Bianchi trabajó mucho conmigo fuera de lo deportivo y eso es importantísimo para que uno pueda bancarse un banco tanto tiempo, sin alejarse del objetivo”, aseveró.
Fue el protagonista de una de las atajadas históricas para la retina del hincha xeneise: Sus salida ante Shevchenko en la Copa Intercontinental del 2003 ante El Milan fue una de sus jugadas que lo consagró, más allá de haber sido el gran héroe de los penales.
El periodista Ariel Gómez, fanático bostero como él mismo se la denomina, fue quien se la recordó dándose un gusto personal. A lo que el Pato le dijo “fue una de las más importantes porque sino no hubiésemos llegado a los penales. Fue importante para nuestro objetivo. Siempre que jugamos las intercontinentales nos sentíamos menores que los rivales como equipo e institución, porque en ese momento lo éramos a nivel nombre pero las ganas del plantel, la confianza del grupo hizo que nos quedáramos con dos”.
Entre las tantas cosas de las que habló, para finalizar, puntualizó en tres momentos de los más importantes como instantáneas de su exitosa carrera: “tengo que elegir haber jugado rápido en primera; haber pasado de mi club de la infancia como fue Central (campeón de la Conmebol 95) a Boca con todo lo que después ganamos. Como un momento menos dulce tengo que mencionar el momento en que me voy lesionado en el Mundial 2006 ante Alemania, en un momento clave del partido. Nosotros estábamos convencidos que lo ganábamos en la cancha.”
Después de unos 20 minutos de conferencia de prensa, llegó el tiempo de relajarse, cenar y recibir el cariño de todos los hinchas a modo de simbólica devolución, de todas las alegrías que el uno le dio a la familia xeneise.

Reconocimientos
Después de la cena fue momento de la entrega de plaquetas por parte de las autoridades que estuvieron presentes durante toda la noche.
El Intendente Horacio Vaquié (centro de gastadas por ir vestido rojo y blanco), fue quien abrió este segmento como ejecutivo local.
También estuvo presente el Senador Provincial y la concejal Carla Bertero. El primero le entregó una plaqueta en reconocimiento a su trayectoria, y llevó la declaratoria de interés de su visita por parte de la Cámara Senadores en homenaje a “la trayectoria en el futbol profesional del deportista santafesino dejando atrás una carrera brillante con 6 títulos nacionales, 10 Internacionales, y 4 distinciones personales representando de manera extraordinaria al país” expresó el documento legislativo.
También se llevó un recuerdo de la peña villense, quien le regaló una tabla de asado con todo el juego de asador con el distintivo local.
Cerca de la una partió hacia su localidad natal, con la misma naturalidad y sonrisa con la que llegó y ya siendo integrante de la vida deportiva de nuestra ciudad.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: