Pronóstico optimista sobre la crecida del río Paraná en Villa Constitución

Pronóstico optimista sobre la crecida del río Paraná en Villa Constitución

Los pronósticos sobre el alcance de la crecida del río Paraná en nuestra ciudad mejoraron con respecto a las primeras estimaciones. Ayer se conoció un nuevo informe del Instituto Nacional del Agua (INA) en el que se proyecta para Villa Constitución un nivel máximo de 4,85 metros para el próximo 26 de julio. Esto significa que el nivel de evacuación (4,50 m) podría superarse alrededor del 18 de julio.
“El pronóstico es más alentador que el jueves pasado, no vamos a tener un impacto tan fuerte en la ciudad pero, a pedido de la Provincia, en una medida que nos parece acertada porque será un buen ejercicio, seguimos trabajando en el Comité de Emergencia con las proyecciones más pesimistas”, declaró la secretaria municipal de Gobierno, Dra. Gabriela Chiariotti.
La mejora de las condiciones ribera arriba, con lluvias menores de las estimadas en principio en Brasil y el norte argentino, contribuyeron a un cambio favorable con relación al pico de la crecida en el tramo inferior del río Paraná. El impacto será aún menor en la provincia de Buenos Aires. “No se espera una afectación sensible en el Delta agua debajo de la línea San Pedro-Ibicuy”, dice el reporte del INA.
Ese escenario es más benévolo que el anunciado en principio por el INA, que hace dos semanas difundió un informe que pronosticaba que entre el 24 y el 25 de julio el Paraná iba a alcanzar una altura de 5,30 metros en el puerto local, cuyo nivel de evacuación es de 4,50 metros.
Según los especialistas, las últimas mediciones ratifican la mejora: “Para la ciudad de Villa Constitución se prevé un pico de onda de 4,85 metros para el 26 de julio”. Al cierre de esta edición, la altura del río Paraná en el Puerto de Villa Constitución era de 2,90 metros.
El registro máximo histórico en Villa Constitución (19 de mayo de 1998) es de 6,43 metros. Afortunadamente estamos lejos de eso.

Sin fuertes lluvias
Otro dato importante es que no se producirían lluvias intensas en la cuenca. “En el Litoral se esperan precipitaciones normales en el próximo trimestre, mientras que en el sur de Brasil las lluvias se registrarán por debajo de lo normal”, indicaron.
También conforta saber que, al menos hasta agosto, “el caudal aportado por el río Paraguay al tramo argentino del río Paraná se mantendría en los valores normales correspondientes a la época del año”.

Comité de Emergencia
Ayer por la mañana se desarrolló la segunda reunión del Comité de Emergencia, que contó con la presencia del subsecretario de Protección Civil de la provincia de Santa Fe, Antonio Moyano; el director provincial de Protección Civil – Zona Sur, Aldo Fabucci; y dos funcionarias del Ministerio de Desarrollo Social.
Según informó Chiariotti, en el encuentro se comentaron las tareas ejecutadas por los organismos gubernamentales, fuerzas de seguridad e instituciones locales. Prefectura continúa con el control de islas, monitoreo y evacuación de ganado y traslado de isleros; la Coordinación de Vecinales se reúne con las comisiones de la zona ribereña para programar las evacuaciones; Desarrollo Social sigue preparándose para la contingencia; el Hospital SAMCo dispuso un refuerzo para la vacunación contra la gripe A y antitetánica; los beneficiarios de PAMI que no fueron vacunados contra la gripe A recibirán la misma; y Protección Civil se mantiene en estado de alerta permanente y “contará en el momento de la emergencia con todos los elementos”, aseguró Chiariotti.
“También contamos con la colaboración de Bomberos y ahora se está haciendo un relevamiento de los lugares posibles para alojar las personas evacuadas, porque los refugios de la ciudad no pueden albergar a más de 16 familias”, indicó la funcionaria.

Zonas vulnerables
De todas formas continúan los preparativos para el punto máximo de la creciente y, en principio, deberán reubicarse algunos grupos familiares de la ribera de Unión Sur, la parte baja de Unión y Bajo Cilsa, un sector de Luján y Santa Teresita y, en menor medida, barrio Libertad.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: