Alerta hídrica: plan para preservar la sanidad del ganado
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y otros organismos públicos provinciales y nacionales analizaron un Plan de Contingencia conjunto que permita preservar la sanidad del ganado bovino de la provincia de Santa Fe en las zonas afectadas por la crecida del río Paraná, durante una reunión realizada el pasado 28 de junio.
El encuentro, efectuado en la sede del Centro Regional Santa Fe del Senasa, fue encabezado por su director, Ernesto Ferrarese, acompañado por el coordinador de Sanidad Animal, Javier Aguer. Asistieron, además, representantes de el Ministerio de la Producción de Santa Fe; la Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas” de la Policía de la Provincia; de la Prefectura Naval Argentina y de la Delegación local de la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
En la apertura Ferrarese manifestó la importancia de las acciones conjuntas entre los organismos competentes en la implementación de un Plan de Contingencia que agilice el movimiento de hacienda y permita resguardar las condiciones y el estatus sanitario en las zonas de islas afectadas que comprenden a los departamentos de General Obligado, San Javier, Garay, La Capital, San Jerónimo, San Lorenzo, Rosario y Villa Constitución.
Asimismo señaló que se está coordinando con los centros regionales del Senasa de Entre Ríos y Corrientes-Misiones la adopción de medidas similares en relación al tema.
Del intercambio de información sobre la situación en zona de islas surgió que en el norte de Santa Fe algunos productores habrían comenzado la evacuación, esperándose más traslados en los próximos días.
En este sentido, se acordó trabajar y consensuar algunos aspectos relevantes como el listado de embarcaciones disponibles para el traslado de animales, los puntos de salidas y bajadas de los animales al territorio para realizar los controles sanitarios respectivos y los lugares de tránsito disponibles para la concentración del ganado. Como complemento, se evaluó la implementación de un documento único de registro del movimiento de los animales en esta situación de emergencia.
Por último, se acordó realizar un nuevo encuentro y sumar a los representantes de las entidades rurales, para continuar la evaluación de esta problemática.
Fuente: Unidad de Información y Comunicación Institucional. Centro Regional Santa Fe. SENASA.