Proyectan crear espacios para la inclusión de alumnos

En el marco de la iniciativa “Proyectos Escolares Socioeducativos para la Inclusión, con eje en la Centralidad de la Enseñanza en Educación Especial”, la Escuela Especial Nº 2046 Bertha Guzmán en conjunto con la Escuela Nº 499 “Gral. Manuel Belgrano” y el Centro de Educación Física N° 26 “Chaná Timbú”, trabajan en la confección de un proyecto con el propósito de generar espacios físicos y de integración educativa, y así contribuir a la inserción pedagógica de todos los niños, niñas y jóvenes con capacidades diferentes.
Finalizado el proyecto, será entregado para su posterior evaluación al Ministerio de Educación de la Provincia; una vez aprobado, las instituciones recibirán un aporte anual destinado a la implementación del proyecto que podrá utilizarse tanto para la adquisición de materiales como para financiar gastos relacionados con los objetivos de las acciones pedagógicas previstas.
Complejo educativo
Si bien la escuela “Bertha Guzmán” cuenta con espacios de integración en varias instituciones educativas locales y regionales, desde la Dirección decidieron trabajar con las instituciones mencionadas por su cercanía que posibilita la creación de un espacio físico para uso compartido, entre otras actividades.
“El hecho de la cercanía, nos permite poder realizar varios proyectos. En primer lugar, integrar a los chicos, no al alumno solo; si no, armar un grupo de alumnos coordinados por su maestra y que salga de la institución hacer integración en la escuela Belgrano y asistir a clases de música, arte, gimnasia y así se integran con chicos de su edad”, explicó la directora de la institución, María del Carmen Natalino. “En segundo lugar, hay un espacio que pertenece al CEF que será modificado para uso compartido de las tres instituciones con juegos; también podría ser usado por otras instituciones educativas de la ciudad. Al estar las tres instituciones en la misma manzana, se vio la posibilidad de implementar el proyecto y que tenga la característica de un complejo”, agregó.
Por su parte, el senador por el Departamento Constitución, Germán Giacomino, prometió colaborar con la institución para la realización del proyecto interinstitucional. Según afirmaron desde la Dirección escolar, la colaboración del legislador será destinada a la remodelación de la vereda de calle Dorrego, entre Mendoza y Córdoba que en la actualidad a causa de su mal estado no permite el tránsito de personas con discapacidad motriz.
Plan de mejora
La propuesta “Proyectos Escolares…” emerge de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativa y la Modalidad de Educación Especial de la Dirección Nacional de Gestión Educativa. Tiene como objetivo promover el diseño, la ejecución y el seguimiento de propuestas que apoyen la incorporación, la permanencia, la promoción y el egreso de alumnos con discapacidad que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeducativa. El aporte –cuyo monto varía según la matrícula escolar entre un mínimo de 10 mil pesos y un máximo de 14 mil pesos– está destinado a todas las escuelas de la modalidad de Educación Especial de gestión estatal.