Gimnasia artística: 15 años de “Las verdecitas”

Gimnasia artística: 15 años de “Las verdecitas”

En el gimnasio cerrado de la institución, el torneo interzonal este año tuvo un motivo especial de desarrollo, que fue el cumplir 15 años de una escuela que le dio a la zona prestigio en la gimnasia en el nivel nacional.
Primero por los logros alcanzados al ser la primera delegación zonal que participó a nivel federado, cosechando campeonatos y podios provinciales y nacionales lo que incentivó a otras instituciones a impulsar a sus escuelas.
Segundo, porque de su plantel de gimnastas salió la primera referente en llegar al nivel Elite que hoy integra la Selección Argentina.
Quince años pasaron de aquel primer día de clases en 1998 con las profes Verónica Luna y Alejandra Gaede, y las cosechas y huellas de ese tiempo han dejado marcas imborrables en el corazón de todos los que fueron parte.
Con estas sensaciones se desarrolló el torneo del sábado, que arrancó a las 10 de la mañana con el nivel federado y juvenil y continuó después del mediodía con el nivel promocional y escuela, reconocimientos de por medio.
Con la profe Luna a la cabeza, acompañada de Virginia Grossi quien cumplió el mismo rol durante 11 años, más Gabriela Lualdi y Florencia Ponce, comenzó la entrega de recordatorios.
Se eligieron a aquellas personas que siempre estuvieron presentes durante los quince años de crecimiento. El primer lugar a las autoridades del club recibiendo la secretaria Eliana Girolami, a madres colaboradoras y, por supuesto, a Fabián Castelli quien ya no está físicamente pero ha sido pilar principal en la evolución de la escuela.
Su esposa Rosana y su hija Valentina, actual gimnasta de la selección nacional salida de El Verde, recibieron en su nombre muy emocionadas.
Después, fue el turno de darles a conocer a las gimnastas de la mañana su ubicación para después continuar el siguiente nivel de rutinas.
Las alumnas sorprendieron a la profe Vero con un enorme regalo para ella, quien impulsó y se mantuvo hasta hoy entregando su vida a este plantel.

“Es mi vida”
Dijo Verónica Luna en medio de una jornada de mucha emoción y lágrimas.
“La gimnasia ha sido y es mi vida la gimnasia. Estoy en esto desde los 22, hoy tengo 37 y fue todo. Desde que llegamos con Ale Gaede con el proyecto para empezar acá cuando no teníamos nada. Recuerdo que arrancamos con una soga y una bolsa de arena. En la semana siguiente Fabián (Castelli) nos compró las colchonetas. Él junto a otros padres como Jorge Quadrini, Marcelo Benvenutti, la familia Maciel y muchas otras personas nos ayudaron mucho con los elementos. Después fue trabajar con libertad y así llegaron los logros”, destacó.
El nombre y el reconocimiento a Castelli no podía faltar en un momento así: “No nos podíamos olvidar de él. Estamos eternamente agradecidas a él y a su familia. Siendo algo tan reciente vinieron igual a recibir el reconocimiento. Son como mi familia”, aseguró Luna.
Y sobre Valentina, su ex gimnasta y hoy en la selección nacional que entrena para los Juegos Olímpicos de Brasil 2016, dijo que “es un orgullo. Valen lleva a este club a todos lados. Ya le dije que en este año la voy a acompañar en todos los torneos”.
La gimnasia artística fue la primera disciplina que le dio espacio a la mujer en la institución, ya que hasta antes de ésta la práctica deportiva del club era completamente masculina.
Haciendo un repaso, Luna concluyó: “En estos quine caños pasaron alrededor de 1500 gimnastas, entre varones y nenas, así que imaginate las familias que también pasaron. Por todo esto yo tomo esto como un triunfo de la disciplina pero también como un triunfo personal.”

“Un sueño real”
La profe Virginia Grossi ya no es parte del plantel de entrenadoras, pero estuvo en ese rol durante once años y fue artífice, junto a Luna, del crecimiento y desarrollo del plantel.
Por eso estuvo presente el sábado, ya que su corazón sigue estando con el equipo: “Es un latir fuerte en el corazón. No estoy desde el año pasado por decisiones y cuestiones personales pero una no se puede despegar del todo. Estoy orgullosa de haber estado durante estos once años y voy a colabora en todo lo que pueda. Estuve acá desde el 2001, desde el primer torneo, y no me puedo despegar del todo”, nos contó.
Sobre ese primer torneo recordó: “El inicio fue subirnos a un sueño. Decidimos hacer un torneo cuando en la zona no había escuelas de gimnasia, sólo Talleres. Así empezamos a hacerlos en la escuela Nº 6013 y venían clubes de Rosario y San Nicolás. Fuimos comprando materiales, la zona comenzó a crecer en este deporte y así se puso todo más lindo. Después apareció la etapa de federación con logros que nunca nos imaginábamos como campeonatos o podios provinciales y nacionales. Y llegaron cosas y momentos hermosos. Inolvidables.”
Todos los que son parte de este proyecto coinciden en un concepto: “Hoy somos lo que somos pero desde el inicio armamos una familia, con un grupo de padres hermoso que hasta construyeron aparatos ellos mismos”.
El sueño sigue. El año federado comenzó con muy buenos resultados para seguir sumando logros. También continúa el trabajo. Septiembre será el mes de los festejos con una cena que toda la familia disfrutará.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: