Movimiento de cargas de las unidades portuarias

Movimiento de cargas de las unidades portuarias

POR MARIO CARRILLO

Durante los tres primeros meses del año 2013 (y primeros días de abril) se manipularon por las unidades portuarias administradas por el Ente y por las privadas 506.325 toneladas.
Esa cifra comprende el tonelaje total del movimiento de cargas de las Unidades 2 (Servicios Portuarios) y 3 (Puerto Villa Constitución SRL), como así también la Terminal Acevedo (Acindar) y areneras.
Desde el punto de vista del origen y destino de la carga total movilizada durante el citado período, de esas 506.325 toneladas, 365.574 corresponden al tráfico de importación de mineral de hierro para la acerera.
Asimismo con diferentes destinos para el de exportación se embarcaron 89.651 toneladas.
En cuanto a la composición de la carga su discriminación es la siguiente: 68.342 toneladas (de maíz para Cuba, España y Brasil) a través del muelle de la ex Junta Nacional de Granos (SEPOR); por la Unidad 3, conocida como Puerto de Cabotaje (Puerto Villa Constitución SRL), 2046 toneladas; 946 de malta y 1.100 de cemento, todas con destino a Paraguay. Y por el muelle de Acindar fueron embarcadas 19.263 toneladas de alambrón laminado.
Para este movimiento de cargas fueron utilizados 12 buques y 4 barcazas, correspondiendo 7 de ellos a muelles del Ente Administrador del Puerto de Villa Constitución y los restantes 9, al de la empresa Acindar SA.
Por otro lado el movimiento de arena fue de 51.100 toneladas.
Comparando estas cifras con las correspondientes al igual período de 2012, encontramos que la operación con carga general registró una merma del orden del 10%.

Conformidad en el Ente
Desde el Ente Administrador del Puerto Villa Constitución su presidente, Fernando Villalba, se mostró conforme con el movimiento general de cargas del primer trimestre del año. En diálogo con Diario EL SUR sostuvo que “es satisfactoria la forma en que se está trabajando” y que “hay que tener en cuenta el accidente que ocurrió en Servicios Portuarios”, pero que se está haciendo un esfuerzo para que en breve estén en condiciones de volver a embarcar cargas, mientras aguardamos las pericias respectivas”.
“Y estamos conformes este movimiento, porque significa que se sigue trabajando; que se generan puestos de trabajo y obvio que la expectativa es que a fines de año superemos las estadísticas de años anteriores”, añadió sobre este tópico.

Dragado y polémica por refulado
En lo que respecta al dragado del canal de acceso, necesario para lograr que aumenten significativamente las cargas en la Unidad 2 (ex JNG), Villalba reseñó que habían mantenido “un par de reuniones con los concejales, por una inquietud planteada por ellos con respecto al refulado”.
“Después he tenido una reunión con el Ing. (Horacio) Tetamanti en la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables, con el técnico Donato y el arquitecto Ernesto Constanzo, de la que participaron representantes del concejo”, detalló el presidente del Ente y agregó que la misma “ha sido muy positiva porque la idea es tirar para Villa, como siempre, pero hay aspectos de los planteados que exigen determinadas obras, que ni la Provincia, ni la Nación, ni el Municipio están en condiciones de ejecutarlas”.
“No obstante hemos quedado de acuerdo con en un futuro dragado se analizará el destino del refulado en detalle, porque nos explicaron que se debe hacer un estudio de impacto ambiental, porque quizá no todo sedimento pueda tirarse a la costa, por cuestiones de contaminación”, argumentó toda vez que volvió a dejar en claro que será a futuro; “En este dragado no, porque necesitamos que el puerto opere y que el operador drague”, sintetizó.
Asimismo y con relación a la otra inquietud planteada por los ediles, para que no vuelva a taparse la boca del Correntoso cuando se drague, Villalba indicó que antes de aprobarse el plan de obras para dragar, habrá una nueva reunión con todos los interesados en el tema y allí se verá dónde se depositará el refulado.
Finalmente anticipó que muy probablemente en el transcurso del mes de que viene arribe la draga a nuestras costas.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: