Los salones de fiestas cierran a las cinco

Los salones de fiestas cierran a las cinco

El fin de semana pasado entró en vigencia la Ordenanza Nº 4156/13, sancionada por el Concejo Municipal y promulgada por el Departamento Ejecutivo, donde se modifican los horarios de cierre de los salones de fiestas en nuestra ciudad, luego de las gestiones realizadas por los propietarios de dichos establecimientos con el acompañamiento el Centro Comercial, Industrial y de la Producción (CCIP) de Villa Constitución, algo que derivó en un texto elaborado por el presidente del Concejo Municipal, Níver Moreyra (UCR), y aprobado por unanimidad.
A partir del pasado 4 de mayo, los salones de fiestas culminan su actividad en los siguientes horarios: de lunes a miércoles y domingos a la 2; los jueves a las 3; y los viernes, sábados y vísperas de feriados a las 5 (anteriormente estaban habilitados para cerrar a las 6 de la mañana).
“Vencido el horario de cierre enunciado, tendrán una tolerancia máxima de 30 minutos para cesar toda actividad, debiendo en este lapso de tiempo disminuir la intensidad de la música de manera tal que invite a los concurrentes a retirarse paulatinamente del local”, indica la norma.

Cuidar a los menores
El empresario Mariano Loccioni explicó que se trata de “una medida destinada a cuidar a los menores, para reducir el tiempo que permanecen en el salón, ya que ingresan a las 21.30, y para no mezclar el ambiente a la salida, cuando la gente que se retira de los boliches es más grande”.
“Esta es una de las inquietudes que oportunamente planteamos a las autoridades municipales para que los padres, cuando llevan a sus hijos a los cumpleaños de 15, se queden tranquilos”, añadió.

Antecedentes
Las reuniones de los empresarios gastronómicos comenzaron el año pasado, cuando plantearon sus inquietudes a las autoridades municipales y se reunieron con directivos del Centro Comercial, Industrial y de la Producción, a quienes comentaron su interés en la creación de una cámara que los agrupe.
Además del tope horario, en aquella oportunidad manifestaron la necesidad de contar con un mayor control por parte del Municipio sobre el consumo y el expendio de bebidas alcohólicas a menores. El problema que enfrentan es que en reiteradas ocasiones son los propios padres los que exigen una barra de bebidas alcohólicas cuando contratan un servicio para una fiesta destinada a menores de edad.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: