La UOM acordó un aumento del 24 por ciento

La UOM acordó un aumento del 24 por ciento

El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Villa Constitución, Héctor Ibarra, informó que la negociación paritaria de la Rama 17 (ADIMRA) cerró la semana pasada con un incremento del 17 por ciento retroactivo al 1º de abril (a liquidarse en la segunda quincena de mayo) y un 7 por ciento (no acumulativo) desde julio, además de dos sumas fijas de 700 pesos cada una (con los sueldos de noviembre y enero próximos), en carácter de asignación no remunerativa y excepcional.
El dirigente sostuvo que el resultado de la discusión salarial “no colma las expectativas de la UOM”, pero remarcó que “es muy importante que se haya logrado un piso mínimo de 5 mil pesos a partir del 1º de julio”, algo que prácticamente elimina la categoría más baja. También valoró que se haya creado “una nueva categoría sobre el Oficial Múltiple, que se llamará Oficial Múltiple Superior, ya que es un pedido que la UOM viene realizando desde hace tres años”.
Al respecto, el titular del Secretariado Nacional del sindicato metalúrgico, Antonio Caló, recordó que la discusión paritaria del sector se inició el pasado 15 de abril y señaló que “el porcentaje de aumento estuvo cerrado casi desde un principio, el problema era la creación de categorías”.

La inflación
La constante suba en los precios al consumidor preocupa a trabajadores y dirigentes sindicales. Héctor Ibarra consideró que “en tanto no se controle la inflación, al otro día de un acuerdo paritario podemos estar igual o peor porque el aumento de precios es impresionante, con el agravante que algunos compañeros dejarán de cobrar las asignaciones familiares”.

Sector siderúrgico
Por último, el titular de la UOM local confirmó que este miércoles se realizará una nueva reunión correspondiente a la negociación paritaria de la Rama 21 (siderúrgica), donde pueden cambiar los montos fijos pero seguramente se mantendrá el 24 por ciento de incremento salarial.
Con respecto a la producción de acero, la Cámara Argentina del Acero remitió a Diario EL SUR un informe sobre la actividad siderúrgica nacional correspondiente al pasado mes de abril. La misma fue de 428.900 toneladas, 8,3 por ciento menor a los valores de marzo (467.600 toneladas) y 10,6 por ciento menor a la de abril del año 2012 (480.000 toneladas).
“Si bien la producción de acero crudo estuvo afectada por paradas de mantenimiento de algunas líneas productivas, esta situación no afectó la producción de Laminado en Caliente ni la de Laminado en Frío, resultando la producción del mes de abril de dichos productos superior al mismo mes del año pasado en 2,6 por ciento y 13,8 por ciento, respectivamente”, indica el último reporte.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: