Hernán Montenegro: “El éxito está en el intento, en anhelar de verdad”

Hernán Montenegro: “El éxito está en el intento, en anhelar de verdad”

Hernán Montenegro dejó su sello inconfundible orando a sala prácticamente llena. Un estruendoso aplauso lo recibió cuando con sus 2.07m apareció en el escenario para marcar la llegada de un verdaderamente grande del deporte nacional a nuestro territorio.
El público estuvo compuesto por diferentes sectores, desde el deportivo al empresarial, y distintas edades. Un exitoso futbolista como Ariel Graziani no quiso perderse el simposio, ni Ariel Amarillo, otro exitoso en este caso entrenador de selecciones de básquet que hoy dirige en San Nicolás.
Hubo familias, entrenadores, dirigentes, pero el grupo mayor de asistentes lo compusieron los adolescentes: basquetbolistas, tenistas, alumnos de kick boxing, todos fueron a escuchar a este experimentado deportista que vivió en 72 países, habla 7 idiomas y jugó en las mejores ligas de básquet del mundo como la NBA siendo contemporáneo de los mejores, caso de Jordan y Johnson.
Del factor humano en el deporte sabe mucho y tenía mucho para decir. Verborrágico, su exposición se caracterizó por ser tan conciso en ciertos puntos como dispersos en otros. Es que ese es “El Loco”, el que habla de todo sin reticencias y a todo le encuentra una relación.
Utilizó videos como apoyo y en todos había una constante en común: La perseverancia. Las míticas frases de Stallone en Rocky sobre nunca abandonar; o las de Russell Crowe en gladiador sobre la eternidad de las cosas que uno hace en esta vida, dejaron en claro desde el inicio hacia dónde iba a apuntar su charla, cuál iba a ser el mensaje con el que concluyó con otro video: La importancia de “los sueños. El anhelar de verdad lo que uno quiere y soñarlo hasta tenerlo, aún cuando todo está en contra”, y esto dicho por alguien que conoció la mejor y la peor cara del éxito, tiene mucho peso.
Sin dudas, los deportistas en formación se llevaron el mensaje más fructífero de su visita.
Después de ocho horas de viaje desde Bahía Blanca en remis, llegó a la ciudad 9.45 y se ubicó en su hotel hasta la hora de la charla, que comenzó cerca de las 20 y se extendió hasta las 22.
Tras su finalización, todos se sacaron fotos con él y se llevaron su autógrafo y, al final, se hizo tiempo para la prensa con toda la predisposición para darnos una extensa entrevista, que disfrutamos tanto como su charla.

-Factor humano. ¿Cuánto pesa en el deporte?
-Es cien por ciento en todo, pero no todos lo entienden. Es experiencia, educación, cultura, técnica en el caso del deporte, está todo el tiempo presente, como valor y calidad de los recursos humanos pero esto en la competencia de Elite no se entiende. Aquel que entiende que un porcentaje del factor humano tiene esta incidencia de la que yo hablo, es el que gana porque prioriza el factor humano, su propio recurso, por sobre el resto.

-¿Por qué no te gusta contar anécdotas tuyas en tus exposiciones? Muchos vienen a escuchar eso…
-Porque creo que es hablar de mi pasado durante dos horas y eso es perder el tiempo, el mío y del que está escuchando. La idea era compartir lo que a mí me parece con ciertas cosas, las cosas que me pasaron y que me pasan con la gente, porque creo en la sinergia de la fusión de energía. Lo mejor que puedo dar es comunicar mi experiencia. Intentar comunicarla porque soy un convencido de que el éxito está en el intento. Me he caído y levantado muchas veces y trato de utilizar las cosas mías que le sirven a los demás pero sin crear psicopatía. Una verdad tan fea como real es que la gente que llega alto viene del dolor pero yo ya no quiero generar ese morbo de esperar la historia dolorosa. No tengo más ganas de ser parte de ese mundo.

-Si el éxito es intentar, de acuerdo a lo que viviste, ¿de qué modo se intenta?
-Primero siendo humano, como recurso, para intentar llegar al éxito. Hay que ser y anhelar aún en los momentos más críticos. Pero desear algo de verdad que no es lo mismo que querer, hablo de desear. Lo mismo anhelar, no necesitar sino anhelar. El éxito pasa en ese intento que hay que mantener en los momentos más difíciles, hay que seguir anhelando y soñando aún más cuando todo está en contra.

-Hablás mucho de los sueños. ¿Te considerás un soñador?
-Sí, soy un soñador. He soñado mucho desde chico con hacer cosas que tuve la suerte de hacer. Los sueños es lo único que a uno lo hace levantarse de las tantas veces que se cae. Por eso hablo mucho de los sueños en mis charlas. Una persona sin sueños es un muerto viviente, es una persona que falleció hace muchísimo tiempo. Hay gente que no sueña o que no ama. Yo soy de la clase soñadora, me pase lo que me pase aprendí que la vida sin sueños no existe, es lo único que te hace seguir adelante en los peores momentos.

-Como un hombre que cumplió muchos de sus sueños, qué les decís a los deportistas que están soñando alcanzar las mismas cosas que vos alcanzaste, sobre todo lo difícil…
-Que con lo primero que se van a encontrar es que van a ser una prostituta del sistema, que le van a pagar un montón de guita porque no lo vamos a negar pero siempre y cuando seas su prostituta bajo sus reglas. Y eso duele y lastima sólo si te enterás, porque acá entra a jugar otro factor. Si sos un deportista ignorante es buenísimo porque no te enterás de nada, si tenés algo en la cabeza te vas a dar cuenta y es muy probable que dejes el deporte antes de tiempo. Y esto es una realidad demostrada lo que digo no estoy denostando a nadie. Ah, y otra cosa, hay que gastar mucho menos de lo que uno gana sino te va a pasar como a mucha gente, y a quien les habla que gastó más de lo que tenía, y hoy hay que hacer algo de nuestra vida para subsistir.

-¿Qué te llevas de Villa Constitución?
-Afecto. Primero de Fabián Martínez de Golcenter, que hace un mes y medio me llamó para hacer esto. Ves, él es un soñador que soñó con esto y se cumplió. Después, de todos los que estuvieron llenando este hermoso lugar que no me esperaba, un privilegio para un orador tener este anfiteatro lleno. Y lo más rico es la interacción con los demás porque yo te voy a revelar un secreto: todos creen que yo les quiero decir algo a los demás a revelarles cosas que ellos no saben, pero en realidad yo vengo a ver qué piensan ustedes, yo les quiero robar algo que son sus pensamientos.

Sus frases hablan por sí solas de la cabeza del “Loco” Montenegro. Así dejó la marca registrada de su paso y se despidió de la misma forma: “Gracias por estar aquí dándome su tiempo, porque este tiempo que ustedes me entregaron hoy yo no se los voy a poder devolver.”

Por Valeria Ríos
Periodista Deportivo

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: