Gran reencuentro y emotividad en la presentación del libro de Talleres

Gran reencuentro y emotividad en la presentación del libro de Talleres

“Porque es único en el sentimiento”, finaliza el prólogo de Carlos Montini en el libro “La República”, y sin dudas, el sábado quedó demostrado eso que diferencia a barrio Talleres en nuestra ciudad.
Se trata del primero de Villa Constitución, y con el correr de los años fue cambiando su fisonomía, y hoy se divide en varios barrios, pero no pasa de una mera formalidad; para los tallarines el perímetro 14 de Febrero, Saavedra, Avellaneda, Dorrego y 9 de Julio sigue llamándose: Talleres.
Así nos lo hicieron sentir en la presentación del libro las más de 250 almas que se dieron cita para vivir ese gran reencuentro al que tanto apuntaba Carlos Montini en los días previos.
Todo comenzó a las 18 en el gimnasio del Club Porvenir Talleres, tras el reencuentro, las historias de rigor, los abrazos emocionados y la recorrida para rememorar la historia a través de imágenes; comenzó la fiesta tallarina. La conducción del evento estuvo a cargo de Víctor Hugo Dimaría, y posteriormente se sumó Marcelo Pellegrini.
Cacho Méndez abrió la tarde-noche y luego el locutor Nacional, Miguel Ángel Brusasca y la periodista Soledad Zabala dejaron su mensaje para dar paso al principal disertante de la jornada: Carlos Montini. Entusiasmado contó los pormenores de la obra, recordó a todos los que hicieron posible este libro y casi sin palabras debido a la emoción agradeció a los presentes.
Hubo reconocimientos a grandes valores del barrio y del club, también entrega de plaquetas y un pedido de Montini hacia la Intendencia y a través de su figura al Concejo: mantener intactas las fachadas de las casonas históricas del barrio. Cabe destacar que otro momento emotivo se vivió cuando todos los presentes le cantaron el “Feliz Cumpleaños” a Pedro Gómez.

Gran presentación, grandes artistas
Los artistas de Talleres no quisieron falta a tremenda cita, y es así que se vivió una fiesta a puro ritmo. Cacho Méndez se dio el lujo de cantar por primera vez en el club, y con tres tangos abrió la presentación. Luego, llegó el turno de Montini, y tras la ceremonia continuaron las presentaciones en vivo con la voz angelical de Alma Pellegrini, la pequeña de 11 años dejó boquiabiertos a los presentes. También se pudo apreciar las performances de Cacho Rossi, Javier Noseda que estuvo acompañado por la pareja de baile integrada por Macarena Címbaro y Juan José Inocenti, y el cierre a cargo de Omar Grosso.

Cantina
Con un muy buen servicio, la Subcomisión de Voley del club estuvo a cargo de la cantina, y ese dato también es para destacar por la buena predisposición de sus integrantes, jugadoras, padres, familiares y amigos.

Emoción fotografiada
Otra de las atracciones de la noche fueron los banners ubicados en uno de los costados del gimnasio. Más de 400 fotografías recorrieron la historia del barrio y del club.
Fue una constante ver a las personas acercándose, registrando y recordando aquellos momentos y buscándose entre las imágenes. Las lágrimas de emoción, las risas, las anécdotas, brillaron en cada una de esas postales, cada dedo que señalaba una cara, cada celular o cámara que retrataba esa fotografía, tenía escondido en sí mismo historias que sin dudas deben calar hondo en los corazones de los presentes.
Esa exposición se logró hacer gracias a la ayuda de firmas que colaboraron con Carlos, y en un gesto totalmente desinteresado, una vez finalizado el evento, Montini llamó al presidente del Club y la encargada del Museo Municipal para informarles que los afiches del barrio serían donados al Museo Ferroviario que funciona en Desarrollo Social; y las propias al club, quedarían en la institución.
Así, todos los amantes de la historia y quienes quieran revivir aquellos recuerdos podrán hacerlo visitando cualquiera de las dos locaciones.

El libro
Son 119 páginas que recorren la historia del primer barrio de Villa Constitución. En sus páginas, quienes lo lean podrán adentrarse en la vida de cada uno de quienes hicieron y hacen de Talleres, un lugar digno para ser contado.
El nacimiento del barrio, la estación, el monte Yenssen, la planta de impregnación de durmientes, la plaza, el cine, el colectivo, el pregonero, la serenata, los carnavales, la calesita de Meraldi, la Propaladora, los hechos extraordinarios que marcaron también la historia del barrio.
Y las familias, cómo olvidarse de ellas: Capriccioni, Salanova, Cámpora, Taglienti, Baer, Ludueña, Iglesias. También “los tipos populares”, rememorando a personajes como Pescador, Palomo, Piamonte, Remendón, Angelito, Chocho, Pan y Chorizo, Pascualito, Chiquitina; y el profundamente querido y recordado Ricardo “Primavera” Paz, tan aplaudido durante la presentación del sábado.
Además podrán encontrarse con un recuento de poemas y narraciones dedicadas a Talleres, en donde figuran obras de Santiago Lischetti, Nidia de la Torre, Gregorio Dieguez, entre otros.
El club Porvenir Talleres también tiene su historia, y entre ellas se destacan el inolvidable tren de la victoria y el nacimiento del Monstruo. Pero otras instituciones que hacen al barrio también figuran como el club Los Andes, y las escuelas Cristo Rey y Domingo F. Sarmiento.
En fin, este es el primer libro que recorre una tradición tan rica como la de Talleres, y dejó las puertas abiertas para una segunda edición. Estará en Montini, o en otros amantes del barrio, el seguir escribiendo esta emotiva historia, que suma capítulos día a día. 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: