Estacionamiento gratuito para personas con discapacidad

Ante la consulta de Diario EL SUR, la titular de la Comisión Asesora Municipal de Discapacidad (CAMDi), Carina Bordiga, explicó que las personas con discapacidad pueden dirigirse a la Secretaría de Desarrollo Social (ex estación ferroviaria) para iniciar el trámite destinado a la obtención de la oblea provisoria que les permita el libre estacionamiento en nuestra ciudad.
Con la nota de autorización que allí se entrega, el interesado deberá completar el trámite en el área de Inspección General (anexo del viejo hospital), con la fotocopia del DNI y del Certificado de Discapacidad. En esa dependencia municipal también se informa sobre las gestiones necesarias para conseguir la oblea nacional.
“Aclaramos que se trata de un permiso provisorio, con una duración de seis meses, porque lo importante es que realicen el trámite para obtener la oblea nacional ya que tiene plena vigencia en todo el país, tanto para el estacionamiento arancelado como para los peajes”, indicó Bordiga.
Ordenanza
La concejal Analía Martín (PS) presentó el mes pasado un proyecto de Ordenanza para que se contemple la situación particular de las personas con capacidades diferentes frente al Sistema de Estacionamiento Medido, ya que la Ordenanza vigente solamente exceptúa del arancel “a los vehículos oficiales debidamente identificados, patrulleros, ambulancias, móviles del Cuerpo de Bomberos y móviles periodísticos identificados y autorizados”.
“Al dictar una norma se deben tener en cuenta situaciones como éstas, para facilitar, para hacer más llevadera situaciones que de por sí son sumamente complejas y penosas”, expresó la legisladora socialista.
En tal sentido, Martín propuso una modificación en el artículo 4º de la Ordenanza Nº 4044/12 para exceptuar del pago del SEM a “los vehículos registrados a nombre de personas discapacitadas que sirvan a su exclusivo uso”, y a “las personas discapacitadas que padezcan alteraciones que reduzcan considerablemente su movilidad, sin ser propietarias de un vehículo”, quienes tendrán derecho al libre estacionamiento cuando deban ser transportadas por un tercero. El proyecto aclara que “esta franquicia solamente tendrá valor en el momento en que se realice el transporte del titular de dicho beneficio”.
Instituciones
La propuesta del Bloque Socialista también dispone que las instituciones de bien público de nuestra ciudad “que tengan afectados vehículos para el transporte de personas discapacitadas, tendrán derecho a la obtención de una franquicia de libre estacionamiento”. Y determina que serán respetados los permisos emanados en otras jurisdicciones y otorgados a personas discapacitadas, cuando las mismas se encuentren circunstancialmente en Villa Constitución.