Concejales llevaron a la Justicia Federal denuncias por venta de drogas

El Cuerpo de concejales en conjunto informó ayer que hace dos meses y medio atrás se presentó ante el Juzgado Federal Nº 3 de Rosario para entregar todas las denuncias sobre kioscos de drogas y venta de estupefacientes que vecinos de nuestra ciudad acercaron el Concejo Municipal en los últimos tiempos. El anuncio se realizó ante los medios de prensa y si bien el vocero fue el presidente del órgano legislativo, Níver Moreyra, participaron de la conferencia todos los ediles. Al respecto se informó que oportunamente fueron recibidos por el Juez Federal Dr. Carlos Vera Barros y por el fiscal federal subrogante Juan Patricio Murray quienes no sólo recibieron la documentación sino que escucharon la exposición de los legisladores locales.
“Es una decisión que no fue fácil, es un tema complicado y quiero resaltar la decisión firme de todos los concejales con respecto a este tema”, indicó el concejal Niver Moreyra, flanqueado por los ediles del MUV y del PJ, Miguel Pieretti, Carlos Alegre y Oscar Heredia, por un lado y por el otro por sus pares del FPCyS, José Sanmartín, Carla Bertero, Analía Martín y Elsa Chapitel. Esta actitud es inédita en el Concejo Municipal y no se conocen antecedentes de una actitud similar en el resto de los órganos legislativos de la provincia. “Antes de tomar esta decisión habíamos hablado con todos los actores que hacen a la cuestión de seguridad en Villa Constitución, informándoles de la misma situación”, expresó el edil.
Además de presentar un listado con una “cantidad importante” de presuntos kioscos de drogas los concejales villenses asumieron el compromiso “de seguir la gestión y ver cómo estas denuncias que los vecinos nos acercaron continúan y qué resolución tienen”. Los lugares denunciados “son varios, de todo el ámbito de la ciudad y de todas les esferas sociales” de todas maneras “todo tiene un proceso de investigación, por eso nos habían pedido prudencia en la información, pero el tiempo transcurrido hace que hoy podamos comunicar esta decisión”, explicó Moreyra. Asimismo aseguró que “sin decir específicamente los lugares, hubo algunas intervenciones” policiales motivadas por las denuncias y en ese sentido aclaró que la misma información suministrada al Juzgado Federal se le acercó a la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones.
Nuevos roles
Dado que el recabar denuncias y pruebas de delitos es una función que le corresponde a la fuerza policial y la fiscalía y no a los concejales, se le consultó a Moreyra sobre los motivos que los llevó a asumir esta responsabilidad. Al respecto manifestó que cumplieron “con una función de funcionarios públicos, que la gente nos acercó y con total responsabilidad el Cuerpo entero tomó la decisión de hacer” y puntualizó que la labor de los ediles “es canalizar las necesidades de la gente y hoy esta es una de ellas”. A la vez remarcó que “fue la gente la que nos acercó las denuncias, nosotros agradecemos el nivel de confianza y estamos convencidos que hemos cumplido con nuestro rol. Si todos hacemos lo que tenemos que hacer las cuestiones van a mejorar”.
“Este Concejo se ha puesto como un trabajo adicional a lo legislativo el control de la gestión, tanto de la Policía como ahora también la de los Tribunales Federales para que aceleren las decisiones y las investigaciones, es un rol que decidimos tomar y en el que decidimos avanzar”, destacó Moreyra. Por otra parte anticipó que continuarán reuniéndose con la cúpula de la UR VI para corregir situaciones que hacen a mejorar la seguridad como “los móviles y el patrullaje”.