Visiones cinematográficas de la Europa Moderna

Organizado por Facultad de Humanidades y Artes, a través del Área de Capacitación y Educación Continua de la Universidad Nacional de Rosario, desde el 4 de mayo se dictará el curso “Visiones cinematográficas de la Europa Moderna”. El mismo estará a cargo de Prof. Lic. Miriam Moriconi y Prof. Mariana Della Bianca (Auxiliares: Cecilia Verino y Emilce Valenzuela).
El presente curso pretende aportar una formación introductoria y a la vez consolidada respecto de algunos procesos y acontecimientos significativos de la Europa Moderna; y se dictará los días sábado 4, 11, 18 de mayo y sábado 1 de junio de 10 a 13; en la Facultad de Humanidades y Artes (Entre Ríos 758, Rosario).
El valor del mismo es de 150 pesos para graduados y docentes de la UNR; 100 pesos para estudiantes avanzados de la Facultad de Humanidades y Artes y de Postítulo (con certificado de alumno regular); 10 pesos para jubilados; y 200 pesos para graduados y docentes de otros organismos, maestros y público en general. Aquellos que deseen recibir informes o inscribirse deben contactarse al correo electrónico: educacioncontinua-hum@unr.edu.ar

Sobre la temática
Las monarquías modernas (dinásticas, corporativas, mayestáticas, compuestas, confesionales) que se han conceptualizado –no sin cuestionamientos– como “estado absolutista”, la sociedad cortesana, la fragmentación de la Cristiandad, la guerra de religión intra-confesional, las formas de la religiosidad, la persecución de las prácticas mágicas o paganas como fueron las “cazas de brujas”, la expansión atlántica y el inédito ensanchamiento del mundo conocido, el sistema de rotación de cultivos Norfolk, la manufactura rural, los motines del hambre y las tasaciones populares, las formas del arte y las sensibilidades renacentistas y barrocas, conceden a la modernidad temprana especificidades históricas que han incitado la construcción de versiones historiográficas tanto desde el ámbito académico como desde la cinematografía. Unas y otras, tanto como la articulación entre ambas, constituyen el leitmotiv de este curso.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: