Protección Civil reclama personal y equipamiento para la emergencia

Como informamos en nuestra edición anterior, durante la ceremonia de entrega de distinciones, el jefe de la División Protección Civil, Lic. Jorge Spagnoli, destacó el compromiso de los empleados municipales que se desempeñan en su área y sostuvo que los resultados podrían ser más significativos “si tuviéramos las herramientas necesarias para cumplir nuestra labor”.
“En primer lugar quiero agradecer el diploma que nos entregaron, algo que comparto con mis compañeros porque es el resultado de un trabajo grupal”, expresó.
El jefe de Protección Civil consideró que “no es una labor fácil” en un área que “se asemeja a una organización externa antes que a una parte de la Municipalidad por el tipo de servicio que se brinda”. “Esto requiere materiales, herramientas, equipamiento especial y una adecuada preparación del personal”, señaló.
Entre los recursos técnicos solicitados, mencionó la necesidad de contar con equipamiento para apuntalar (indispensable en zona de barrancas), elementos de corte para estructuras, motosierras y un vehículo. “Actualmente tenemos que utilizar vehículos de otras áreas municipales”, indicó.
“Falta personal”
En ese contexto, Spagnoli informó que el intendente Horacio Vaquié le comunicó recientemente que el gobierno local comprará algunos de los equipos requeridos por el área. “También le volví a reiterar que es muy necesario aumentar el plantel para poder manejar esos equipos, de otro modo no habrá quien los maneje”, remarcó.
En la actualidad trabajan seis personas y se requieren al menos cuatro personas más para cubrir todos los turnos.
Emergencias
Cabe recordar que el reconocimiento de los ediles estuvo relacionado con el excelente desempeño de los Bomberos Voluntarios y del personal de Defensa Civil durante el incendio registrado el pasado 6 de abril en el Elevador de Granos del puerto local.
“Fue una catástrofe en la que afortunadamente no hubo víctimas fatales pero pudo haber sido peor. Todo funcionó perfectamente. No tenemos que perder de vista que vivimos en una ciudad con muchos riesgos, no sólo por la crecida del río o las consecuencias del cambio climático, sino también porque es una ciudad con perfil industrial y eso trae aparejado el manejo de productos químicos y muchos elementos que hoy parece que se ignoran, por eso debemos contar con el apoyo de las empresas que generan todo eso, las cuales tendrían que tomar conciencia, acercarse a las instituciones de emergencia para saber qué hace falta y colaborar”, concluyó.