Inseguridad y Justicia: los principales reclamos en el 18A

Inseguridad y Justicia: los principales reclamos en el 18A

En menos de un año fueron tres las marchas desarrolladas para reclamar al gobierno nacional. En sendas ciudades de todo el país, se desarrolló ayer una protesta masiva contra distintas medidas de la Presidencia. Se trató del 18A, movimiento convocado a través de las redes sociales.
El epicentro principal de la protesta fue Buenos Aires, que contó con importantes concentraciones de gente en la Plaza de Mayo, el Obelisco, el Congreso y la quinta de Olivos; y a diferencia de las marchas anteriores (13 de septiembre y 8 de noviembre); los principales voceros de los partidos opositores salieron a la calle. Los reclamos fueron de los más variados, aunque lo que convocó en esta oportunidad fue el rechazo a la polémica "democratización" de la Justicia.
En nuestra ciudad, también fueron convocándose a través de las redes sociales y desde las 20 la Plaza de la Constitución vio asomarse a los primeros vecinos. Fueron alrededor de 150 personas que se dieron cita en el centro de la ciudad para reclamar por diversos temas, los principales: inseguridad, Justicia e inflación. Para muchos de los presentes, el número de autoconvocados fue poco. “Con la cantidad de habitantes que somos en Villa, hoy acá somos pocos, tendríamos que estar todos, comerciantes, grandes, chicos. Esto es ahora, y va a ser mañana y siempre si no nos movemos”, dijo por ejemplo Melina.
Marta, también se mostró molesta por la poca respuesta de la ciudad: “Parece que en Villa no pasa nada, pero bueno… es más fácil que cuatro locos se junten acá y solucionen y pongan la cara por el resto”.
A su vez, hubo representantes locales de partidos políticos y algún que otro funcionario en actividad, pero “deberían estar todos”, señaló un vecino sumándose a la conversación sin dejar de golpear una cacerola.

Los reclamos
Los motivos por los que la ciudad se movilizó ayer fueron varios, podríamos destacar dos que es escucharon en casi todos los presentes entrevistados: la inseguridad que cada vez es más en Villa Constitución y los cambios que pretenden realizar en la Justicia, “eso ya es lo último que podemos tolerar, fue demasiado”, dijo con risa sarcástica Susana.
Se pudo ver a personas que se acercaron solas, con amigos, compañeros de trabajo, con familia, muchos niños, y sobre todo distintos sectores de la sociedad: “Acá estamos todos, y no venimos por el chori y la Coca. Es mentira lo de las marchas en reclamo a poder comprar dólares y recorrer el mundo, queremos vivir bien eso nada más”, dijo Mario.
“Porque ya nos quieren sacar lo poquito de Justicia que nos queda”, dijo Alicia en medio de los aplausos, quien estaba acompañada de Irma que sumó más motivos al reclamo: “Nos están cortando de a poco la libertad y no quiero un país así para mis nietos”.
“Estamos en desacuerdo con las últimas leyes para cambiar la Justicia, eso es lo más importante. También para reclamar por inseguridad e inflación”, resumieron Rosi y Alberto, otra de las parejas que se encontraba ayer por la noche.
“Por la democracia, la libertad de expresión, por la seguridad. Nos están robando todas esas cosas”, comentaron Alicia y Norma, quieres fueron las voceras de otro de los grupos presentes.
“Estamos en contra de las leyes que nos quieren imponer desde este gobierno delincuente que se ha llevado toda la plata de la gente del campo”, dijo Hugo mientras azotaba una cacerola.
“Estamos en democracia y necesitamos manifestarnos porque estamos en contra de este gobierno corrupto”, contó María del Carmen, quien se ve afectada por la retención del impuesto a las ganancias que le realizan a su marido, “es un simple obrero y ya no llegamos a fin de mes”, se lamentó.
“Estamos en defensa de la democracia, este es un gobierno autoritario y lo de la Justicia es el límite”, contó Héctor mientras aplaudía y agregó: “Lamentablemente no está la fuerza política, no están los comerciantes, esto nos afecta a todos, y todos deberían estar hoy acá”.
“La corrupción”, así de simple fue la respuesta de Luis y Héctor, y el mensaje fue claro: “Es para todos los políticos, sin distinción de partidos”.
“La realidad que vivimos desde hace diez años. Uno tendría que poder hablar abiertamente sin tener miedo, y hoy tenemos miedo”, se lamentó “Chiqui” pidiendo un cambio para las generaciones futuras.
Marcos se acercó con su familia, los reclamos fueron varios pero uno puntual: “Seguridad, respeto, soberbia de la Presidenta. Cada uno tiene sus motivos. El mío es que tenía un comercio que vendía productos importados y prácticamente me obligó a cerrar”.
En fin, distintos reclamos fueron los que motivaron a los villenses a marchar ayer, todos ellos pueden resumirse en la concisa pero efectiva frase que nos dijo una joven, Virginia: “Queremos vivir mejor”. 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: