Afirman que aceiteras y molinos se radicarán en la Zona Franca

Los responsables de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Zofravilla afirman que la Zona Franca Santafesina (ZFS) tendrá ventajas diferenciales con respecto a la de La Plata, con la que habitualmente se la compara. El permiso industrial para transformar mercaderías y la posibilidad de operar con un puerto propio son los factores que distinguen al proyecto. Por eso consideran que las aceiteras y los molinos serán las principales industrias que se radicarán en el predio de la ex Genaro Grasso.
En declaraciones al suplemento Comercio Exterior del diario La Nación, Guillermo Misiano, director de Ponal Terminales Portuarias (PTP Group), una de las firmas que integra Zofravilla, destacó algunas de las características del proyecto. “La Zona Franca es un negocio similar al de un depósito fiscal, pero con algunas ventajas más. Hoy la única que funciona verdaderamente es la de La Plata. La diferencia es que la de Villa Constitución cuenta, además de la habilitación comercial, con un permiso industrial para transformación de mercaderías, algo que La Plata no tiene”, explicó Misiano.
Puerto
El empresario confirmó que Zofravilla aprovechará la posibilidad de construir un puerto sobre la hidrovía, aprovechando la profundidad que el río tiene en la zona para operaciones oceánicas. “Ahí el negocio cambia totalmente y pasa a competir directamente con la zona franca de Nueva Palmira (Uruguay)”, indicó Misiano, en referencia al predio donde Ponal también está presente y avanza en la ampliación de sus facilidades portuarias.
En este sentido, adelantó que Zofravilla apostará al negocio de transbordo de cargas fluviales de Bolivia y Paraguay, con un valor agregado que será la transformación de los granos en la Zona Franca.
“Prevemos que las aceiteras y los molinos serán las principales industrias que se radicarán allí, para aprovechar los mayores plazos de permanencia que ofrece el enclave de zona franca”, amplió.
Graneles
Por último, el director de Ponal adelantó que el puerto multipropósito operará graneles sólidos y líquidos, desde mineral de hierro y arrabio hasta cereales, maíz y combustibles. “La opción de zona franca será muy atractiva para posicionar graneles y, de esa manera, favorecer el financiamiento de los operadores”, destacó el empresario.