Recuerdos del Villazo y homenaje a las víctimas de la represión

Recuerdos del Villazo y homenaje a las víctimas de la represión

La UOM Seccional Villa Constitución realizará mañana el acto recordatorio que unirá la memoria de los denominados “tres marzos”, en referencia al Villazo del 16 de marzo de 1974; la posterior represión al movimiento obrero de nuestra ciudad iniciada el 20 de marzo de 1975 y luego el Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. El comienzo del acto está previsto para la hora 10, en el auditorio del sindicato, situado en Juan Manuel de Rosas 690, lugar donde se inaugurará la “Galería de la Memoria” con imágenes alusivas a la fecha. Más tarde, a las 13, está previsto el tradicional homenaje a los caídos en el cementerio local.
“Muchas veces hemos hablado de los tres marzos, que marcaron a Villa Constitución fuertemente. El 20 lo que queremos hacer, en nuestro auditorio, es una galería de la memoria, en honor a todos los compañeros víctimas o mártires del año 75, que fue cuando comenzó verdaderamente la represión en este país”, expresó el secretario General de la UOM villense, Héctor Ibarra. Remarcando este concepto indicó que “fue aquí donde se hizo la prueba piloto” de lo que iba a ocurrir a partir de 1976 en el resto del país, “donde no sólo se llevaron presos a muchos de nuestros dirigentes sino también perdieron la vida 30 personas”.
Destacó que el 20 de marzo de 1975 es “una fecha clave, muy importante, no la queremos dejar pasar, por eso es que ese día, a partir de las 10, vamos a hacer un acto donde vamos a realizar la Galería de la Memoria con fotos de época y demás”. De todas manera reivindicó como fecha central de la conmemoración es “el 16 de marzo de 1974, cuando se tomaron las plantas y hubo una lucha muy importante, una de las gestas de nuestra seccional” y recordó que “lo que se pidió entonces fue el derecho a votar, de la libre elección de nuestros dirigentes y producto de eso fue la represión del año 75”.

1974
Asimismo insistió en la importancia del 16 de marzo de 1974 “pese a que muchos de nosotros no la vivimos pero sí después la conocimos” y resaltó que su actual puesto al frente del sindicato es consecuencia de esa lucha, “porque llegué con el voto de la gente. Por eso todo está relacionado, para que yo pueda estar hoy aquí tuvieron que pasar esas cosas, compañeros que hasta dieron la vida”. Agregó que la intención es que en el acto del 20 de marzo sean los sobrevivientes de la represión del 75 y protagonistas del Villazo “los que descubran la galería, creo que antes que cualquiera de nosotros (de la Comisión Directiva) es más importante que lo hagan algunos de esos compañeros que todavía están desde esa época. Es reconocerles a ellos esa historia”.
Finalmente Ibarra realizó una invitación abierta a toda la comunidad para que se acerquen a participar de este acto sin distinciones de banderías políticas, gremiales o sectoriales. “Esperamos verlos juntos ese día, porque es muy importante, porque una fecha está ligada a la otra”, puntualizó y a la vez señaló que “una vez que se haya concluido el acto vamos a realizar la recorrida, que desde la recuperación del sindicato (1982) se viene haciendo, que es ir al cementerio y llevarles una flor a los compañeros que dieron la vida”.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: