Federación Agraria convoca a asamblea

El próximo lunes 11 de marzo, la Federación Agraria Argentina realizará una asamblea de productores en el cruce de las rutas 90 y 19, en Santa Teresa, para reclamar una nueva política agropecuaria. “Ese día se cumplirá el quinto aniversario de la sanción de la Resolución 125. Y como entonces, el gobierno nacional nos sigue agrediendo, con un fuerte ánimo revanchista contra el sector e intentando fracturar nuestra Entidad. Por ello, la mejor forma de recordar la gesta de 2008, es reunirnos en uno de los cruces más emblemáticos de aquella resistencia. A cinco años de aquel mojón, es hora de volver a gritar”, señaló el presidente de FAA, Eduardo Buzzi.
La asamblea comenzará a las 10.30 y se espera la participación de delegados FAA de varias localidades. Sobre la convocatoria, Buzzi agregó: “Este acto se da en el marco de un proceso de movilizaciones que crecerá hasta poner en la agenda pública lo que necesariamente tenemos que lograr para construir entre todos una agricultura con agricultores. Debemos hacer escuchar nuestra voz, levantar nuestras banderas, ser parte del presente respetando nuestra historia para poder construir un futuro mejor”.

Propuestas
Las siguientes son las propuestas que llevará FAA a la reunión de Santa Teresa:
– Políticas públicas diferenciadas: a- Reforma tributaria que contemple mayor progresividad en la presión fiscal. Aumento de los mínimos no imponible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales. Segmentación de retenciones (0% de retenciones para los pequeños y medianos productores). Eliminación de impuestos a los combustibles. b- Financiamiento y reprogramación de deudas a tasa subsidiada. c- Compensación de fletes a los productores alejados de los puertos.
– Políticas para el uso y tenencia de la tierra: a- Nueva Ley de Arrendamiento privilegiando a los pequeños y medianos productores y para ponerle un freno a la Concentración productiva. b- Instituto Nacional de Colonización de Tierras. c- Ley de Arraigo para la juventud.
– Economías regionales: a- Precio Mínimo Sostén para todos los productos de economías regionales. b- Fondo compensador de precios. c- Cumplimiento real de la Ley de Emergencia Agropecuaria e instrumentación de seguros multiriesgos.
– Comercialización de la producción: a- Normalización de la comercialización, creando un instrumento superador con presencia activa de productores- consumidores y trabajadores. b- Instrumentación de ferias de productor a consumidor. c- Garantizar el derecho al uso propio de semilla al productor.
– Diversificación productiva e impulso a la chacra mixta: a- Normalización de las exportaciones vacunas y desarrollo de un plan ganadero integral. b- Recomposición urgente del precio del litro de leche en tranquera al productor y promover nuevas formas de comercialización de la leche. c- Desarrollo de producciones alternativas y Creación del Instituto Nacional de Carnes Alternativas.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: