Proyectos del Presupuesto Participativo serán elegidos a principios de mayo

La Municipalidad de Villa Constitución informó que la Secretaría Coordinadora de Gabinete elaborará la semana próxima un cronograma de fechas para las distintas etapas que se requiere para la puesta en marcha del Presupuesto Participativo, una herramienta cuyo objetivo es “promover la participación de los vecinos en la distribución de los recursos públicos y mejorar la disposición para cumplir con las normas tributarias”.
“En jornadas participativas, los vecinos y las vecinas podrán debatir y decidir la asignación de una parte del Presupuesto Municipal para ser destinada a propuestas y proyectos que consideren importantes para su barrio”, informaron las autoridades locales.
En tal sentido, la Secretaría Coordinadora considera “finalizar con la elección de los proyectos para fines del mes de abril y la primera quincena del mes de mayo, para que los proyectos que se incorporen al Presupuesto Municipal sean ejecutados en los meses subsiguientes”.
Vecinales
Como se recordará, el gobierno local organizó una serie de reuniones que se llevaron a cabo entre el 13 y el 18 de diciembre de 2012, con los presidentes de las distintas vecinales de la ciudad. “Las jornadas consistieron en brindar información sobre los alcances de la implementación del Presupuesto Participativo”, según consignaron desde la Secretaría Coordinadora y la Coordinación de Vecinales.
Mediante la presentación de diapositivas y explicaciones realizadas por el secretario coordinador, Antonio Crescente; y el coordinador de Vecinales, Osvaldo Medicina; acompañados por Ricardo Manfredini y Ramiro Vissolo (de dicha Coordinación), los funcionarios dieron a conocer esta importante herramienta de participación ciudadana que regirá para el Presupuesto Municipal 2013.
Intercambio
“En las mismas se intercambiaron opiniones con los presentes a los efectos de lograr un mejor entendimiento de su aplicación”, señaló Crescente. “Los presidentes vecinales deberán informar a los demás miembros de las comisiones vecinales sobre su funcionamiento para luego iniciar una serie de asambleas barriales para comenzar con la elaboración de los proyectos que cada barrio propondrá y demás actividades que están establecidas para el funcionamiento del Presupuesto Participativo”, aclaró el Secretario Coordinador.
Cronograma
En las próximas semanas se promoverá la realización de la primera ronda de Asambleas Barriales, donde se invitará a los vecinos para preparar los proyectos de obras, servicios y eventos que consideren prioritarios. Luego se organizarán los Consejos Participativos de Distrito para perfeccionar junto a funcionarios y equipos técnicos municipales las propuestas presentadas en las Asambleas Barriales; y posteriormente se elegirán los proyectos mediante una votación que se realizará en forma simultánea en toda la ciudad.