ATE Villa Constitución reclama la finalización del aporte del 1%

Los trabajadores municipales afiliados a ATE, realizaron una conferencia de prensa el pasado miércoles en la sede del gremio, ubicada en Bolívar 754.
En la reunión denunciaron “que el aporte compulsivo que se les aplica del 1% sobre sus salarios, no autoriza a los gremios a retener dicha cuota salvo que sea una acuerdo por convenio y no por actas acuerdos como es en las paritarias en donde se discuten salarios y condiciones de trabajo en los diferentes ámbitos de los municipios y comunas de la provincia de Santa Fe”.
La conferencia convocada por los trabajadores se desarrolló a partir de las 10 de la mañana. Marcelo Cortés, expresó su opinión al abrir el diálogo con la prensa.
“Los trabajadores municipales de Villa Constitución nucleados en ATE denunciamos que la ley de empleado público, ley 24.185 de la Administración Pública Nacional solamente autoriza a los gremios signatarios de Convenios y que tengan Personería Jurídica y Gremial a suscribir por aporte solidario acordado en las paritarias permanentes”, dijo Cortés, quien además agregó: “En consecuencia las actas acuerdo que otorgan en toda la provincia de Santa Fe para los trabajadores municipales no debería retener el 1% como ‘aporte solidario’ a los trabajadores afiliados o no a una entidad gremial, con el pretexto de conquistas gremiales, debido a que en la provincia de Santa Fe no existen en ningún municipio y comuna un convenio colectivo para los trabajadores de dicho ámbito”.
Situación provincial
Asimismo, Cortés asegura que “lo que recaudan por mes dichas entidades gremiales por retención del 1% supera los 30 mil pesos”. Y señala que “estas entidades se anuncian como ‘logros gremiales’, cuando la mayoría de los trabajadores no llega a la canasta básica y se encuentra muy lejos de los 7.640 pesos, en la que un trabajador y su familia, debería percibir para constituirse en un salario real que le garantice trabajo digno, educación, salud y vacaciones pagas”.
Hacia un convenio colectivo
ATE viene cuestionando desde que se implementó el acta acuerdo de retención del 1% en concepto de "logros gremiales" en el año 2009 y que, a pesar de que el Ejecutivo se comprometió a devolverlos, según Cortés, “se adeudan 3 meses, afectando en su totalidad los haberes de los trabajadores”. Sin embargo los representantes gremiales ya han iniciado un nuevo expediente ante el Ministerio de Trabajo de la provincia. “Los trabajadores municipales de la provincia de Santa Fe, no tenemos porqué pagar un porcentaje tipo peaje, cuando la totalidad de los trabajadores no comparte esta forma de retener la cuota, quitando al trabajador la posibilidad de elegir con absoluta libertad, quien quiebra que lo represente”.
“Llamamos desde nuestro gremio a recuperar la dignidad de ser trabajador municipal, a construir un convenio colectivo de trabajo en toda la provincia, a terminar con el estatuto 9286, vigente desde la época de la dictadura militar, y a que se pague como corresponde y como lo contiene la Constitución Nacional Argentina, un salario mínimo vital y móvil acorde a la necesidades de los trabajadores y no a las necesidades ‘posibles’ o ‘viables’, que establecen año a año el Ejecutivo en complicidad con quienes nos vienen reteniendo un porcentaje que jamás fue consensuado con los trabajadores”.