La Presidente anunció la habilitación final de la Zona Franca Santafesina

La presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció el viernes pasado la habilitación de la Zona Franca Santafesina (ZFS) en Villa Constitución. Lo hizo mediante una videoconferencia en el acto de inauguración de la ampliación de una planta industrial en Rosario.
“¿Todavía está de vacaciones Bonfatti?”, preguntó la jefa del Estado. Y agregó: “Le tenía una sorpresa, avísenle que está lo que me pidió”. Así le informó al vicegobernador Jorge Henn que contaba con la resolución firmada por el ministro de Economía. “Será publicada en Boletín Oficial el próximo lunes (por ayer), nos parece muy importante”, añadió.
En efecto, la medida fue oficializada por la Resolución 12/2013 del Ministerio de Economía de la Nación que, como condiciones para la habilitación, estableció la obligación de tomar “un mínimo de trabajadores similar a lo expresado en el proyecto de explotación y administración de la Zona Franca Santafesina, el que deberá mantenerse y/o incrementarse dentro del primer año”.
Además “deberán acreditar que por cada tonelada de mercadería a importar temporalmente, han adquirido cinco toneladas para procesamiento de mercadería de origen nacional”.
La Resolución precisa que los integrantes de Zofravilla no deberán poseer deudas líquidas y exigibles impositivas, aduaneras y/o de seguridad social; acreditar la presentación de las correspondientes declaraciones juradas determinativas de tributos respecto de los cuales estuvieran obligados y probar una situación financiera solvente.
El proyecto
La Zona Franca Santafesina es un proyecto largamente anunciado. La iniciativa surgió en 1991 y, luego de numerosas complicaciones, esta es la primera vez que dicho ámbito no arancelario se encuentra realmente cerca de convertirse en realidad.
El emprendimiento se desarrollará sobre un predio de 56 hectáreas –ubicado donde antiguamente funcionaba la empresa Genaro Grasso–, que fue adquirido por el gobierno provincial.
La última licitación pública para adjudicar la Zona Franca se concretó en 2010 y fue adjudicada a Zofravilla, una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las firmas Worcap, Cereales del Sur, Red Flint Warrant, Martín González y Ponal Terminales Portuarias. La concesión tiene vigencia por 30 años, con una opción de extensión por 10 años; mientras que la inversión prevista ronda los ocho millones de dólares.
Condimento político
Al acto de este viernes en Rosario asistieron los diputados nacionales Agustín Rossi y Omar Perotti; la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el senador provincial Miguel Lifschitz, entre otros funcionarios.
Diario EL SUR consultó al diputado Rossi si la tensión generada en los últimos días entre socialistas y kirchneristas podía explicar las ausencias de la intendente de Rosario, Mónica Fein, y del gobernador Antonio Bonfatti en la teleconferencia de este viernes. “No puedo analizar cuestiones subjetivas pero está claro que el gobierno socialista por un lado pide diálogo y por otro es intolerante ante la crítica. Me sorprendieron las ausencias de Bonfatti y Fein, creo que fue un error porque deberían priorizar cuando la Presidenta convoca a un acto de estas características”, contestó el legislador.
Desde el socialismo, el senador Lifschitz no ocultó su disgusto ante los comentarios irónicos de la Presidente y escribió en la red social Twitter: “Avísenle a Cristina que tardó casi un año en poner una firma. El único aporte del gobierno nacional en este tema es firmar la autorización para poner en marcha la concesión”.
LA CLAVE
La concesión para explotación y administración de la Zona Franca surgió luego de una licitación provincial pero necesitaba la confirmación de las autoridades nacionales porque se encuentra dentro de un régimen nacional por el tratamiento diferencial impositivo de las empresas que se instalen en dicho espacio.
EL DATO
El grupo empresario que se hará cargo de la concesión (Zofravilla) fijó un plazo de un año, una vez firmado el contrato, para poner en funcionamiento el predio de 56 hectáreas.