Patín de Constitución: Once años de magia

Patín de Constitución: Once años de magia

Los cuentos siempre logran ese efecto de transportación a la historia. Ese efecto lo logró el plantel villense cuando el grupo de competencia interpretó “La Cenicienta”, en el retorno del intervalo, con Agostina Quadrini como la protagonista, Cindy Cabezas de príncipe y las demás chicas a cargo de la interpretación de todos los personajes de la historia.
Así finalizó una larga temporada que inició con las federadas y finalizó con los festivales, torneos de competencia de por medio.
Los logros tuvieron su desembarco en la institución, uno de ellos a mitad de año y los restantes como cierre de este buen 2012.
Charlando con la entrenadora, quien destacó que “Agostina Quadrini nos trajo un campeonato provincial en escuela y un cuarto lugar en libre clasificando así al Nacional. Y para este fin de ciclo fue nominada a los Atletas de Villa y los Plumi de San Nicolás, junto a Lara Cabezas que también está nominada a los Atletas locales así que tenemos a los representantes del club entre los mejores”.
Hubo cerca de 20 números en total ya que hubo una importante presencia de clubes invitados: “Tratamos de tener buena relación con todos y cumplir yendo a sus festivales, y la devolución es la misma. Hoy (por el sábado a la noche), hay ocho clubes invitados que son Casba, Savio y Alto Verde de San Nicolás, Guerrico, Acevedo más Riberas, Atlético y Empalme Central”, mencionó.
Constitución, por su parte, tuvo una importante cantidad de representaciones demostrando toda su técnica y nivel de interpretación con una apertura en la que participaron todas las patinadoras, de los diferentes niveles.
Hubo peponas, la danza del fuego y, por supuesto, la esperada “Cenicienta” con la que las patinadoras federadas transportaron a todos los presentes.
Mejor lo describió Grassetti “es el número principal de la noche. El título de ‘La magia se hace el rodar’ hace referencia al cuento logrando que el espectador se meta en un mundo de magia e imaginación.”
A las 21 en punto comenzó el festival para cerrar a la medianoche una importante demostración de despliegue, figuras y armonía que descansarán hasta febrero.

Mundial y experiencia
Grassetti estuvo presente en el Mundial de patín que se desarrolló en Nueva Zelanda, acompañando a su hermana. Así cosechó nuevos conocimientos que intentará aplicar.
“Este fue un año de muchas cosechas, de nuevos triunfos y también aprendiendo un poco más en lo que fue mi viaje al Mundial acompañando a mi hermana en un grupo de show. El campeonato del mundo es muy particular porque uno sueña con eso, y más que nada me sirvió para regresar con muchos conceptos nuevos de cómo enseñar técnicas, cómo trabajar con los patinadores y la forma de manejarse de los entrenadores, que son todos los aspectos que a mí me sirvió vivir para ahora transmitirlos acá”; dijo la entrenadora.
Cuándo le preguntamos si esos nuevos conceptos eran aplicables aquí, Grassetti señaló que “es un trabajo duro más que nada de cambio de mentalidad, por ejemplo los italianos cuentan con Preparador Físico, nutricionistas, deportólogos… mucho equipo. Nosotros, este año hicimos la preparación física con mi hermana así que algo más agregamos. De a poco hay que ir exigiendo más para lograr la excelencia.”
A nivel zonal y local se vienen grandes cambios para el próximo año, sobre todo desde la parte reglamentaria. Celina comentó sobre esto que “En la semana tuve una reunión en Rosario y la semana que viene nos reunimos con los demás técnicos. Se viene una temporada dura, con muchas modificaciones en el reglamento pero yo siempre digo que los cambios son para mejorar. Lo que plantea la Confederación Argentina es un cambio trabajando al nivel europeo. Queremos lograr que el patín artístico sea olímpico, como la gimnasia artística, que es algo que todavía no se alcanzó y no se logra porque las puntuaciones son demasiado subjetivas a cada juez. Tenemos que lograr que sea objetivo a través de los reglamentos de acuerdo a la técnica de cada participante”.

El corazón en el club
Once años pasaron de aquel primer entrenamiento y uno no puede dejar de sentir el club como una casa.
No sólo por el plano meramente deportivo sino por la “familia” que se logra armar con un grupo de tantos años de trabajo.
Por eso, las conclusiones pasan por todos estos planos: “En once años hemos vivida tantas cosas. Primero que la disciplina creció año a año. Hablo y se me cruzan muchas imágenes de festivales, torneos, pero siempre destacando las ganas de las chicas y el compromiso, el empuje de los padres el apoyo de la comisión directica. Si bien el trabajo mío es el que se ve en la pista atrás mío hay mucha gente que trabaja, y que sin ellas no sería posible todo esto”; enfatizó la profe.
Y por último dejó su mensaje de docente y a la vez amiga de sus alumnas: “A las chicas trato de inculcarles no solo la técnica sino que sean buenas deportistas, que sean humildes, superándose ellas mismas siempre respetando al contrincante, porque es así cómo se llega a la cima”; culminó.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: