Día de las Personas con Discapacidad

El 3 de diciembre es el día de la discapacidad… por eso como CTA queremos hacer llegar nuestras reflexiones a la sociedad toda y en particular a la Municipalidad de Villa Constitución sobre la realidad que atraviesan las personas con discapacidad en nuestra ciudad. En primer lugar queremos dejar en claro que reconocemos y valoramos el trabajo de la ONG y los estamentos públicos que trabajan con la problemática, también el de las familias que acompañan las acciones pero esto no alcanza. Creemos, pues la realidad lo marca, que como sociedad debemos profundizar aún más este compromiso. Y es aquí donde aparece marcadamente la responsabilidad de nuestros gobernantes pues les cabe a ellos atender el cumplimiento de derechos en todo el amplio espectro que marca la legislación vigente en la materia.
El ciudadano con discapacidad que desarrolla su vida diaria con grandes dificultades debe tener, al menos, la posibilidad de un desplazamiento por la ciudad con algunas facilidades marcadas por la ley, es el caso de las rampas. Si bien se han construido algunas en el casco céntrico hay falencias notorias al respecto: esta zona se ha extendido más allá de las cuadras tradicionales donde hay comercios que toda persona desea visitar encontrándonos que las rampas allí no existen, en otros lugares algunas fueron construidas pero les dejaron el cordón, haciéndoles perder el sentido para el cual fueron construidas, violando las Leyes Nos 24.314 y 22.431 (Accesibilidad de personas con movilidad reducida-Protección integral de las personas con discapacidad), otras están rotas, otras no tienen la pendiente correspondiente.. Cuando se realizó el arreglo de los cordones cuneta se podría haber aprovechado para tener en cuenta esta situación que se solucionaba con poco dinero. Ni hablar cuando hay que realizar trámites en el Correo o la Policía o ir a Subprefectura, al cine o a la Sala San Martín.
Párrafo aparte merece el trabajador con discapacidad. Su lugar de trabajo debería contar con los requisitos que tal situación amerita. En el caso de la Municipalidad de Villa Constitución no hay un elevador, ni baños para discapacitados en la nueva construcción del Palacio. Ni hablar del Concejo Municipal, donde hay que subir escaleras imposibles para un ciudadano con movilidad reducida que tenga que concurrir al mismo. Desde nuestra Central bregamos constantemente por las condiciones laborales de todos los trabajadores, con más razón en el caso de los compañeros con discapacidad que tan dignamente se ganan la vida.
Las remiseras de la ciudad no tienen vehículos para transportarlos, las puertas no se abren totalmente y son pocos los coches que pueden cargar sillas de ruedas. Ignorar estas condiciones es ignorar que nos hemos estancado en atender la problemática. Como dijimos, lo hecho es loable pero no basta.
También bregamos, como Central de Trabajadores, para que se respete el cupo laboral del 4% de personas discapacitadas empleadas en la administración pública.
Cabe preguntarnos ante esta fecha: ¿A principios del siglo XXI en que estadio nos encontramos en el desarrollo, consolidación y cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad? Las leyes que se consiguieron hablan de proteger integralmente a los mismos concediéndoles franquicias y estímulos que les permitan, en la medida de lo posible, neutralizar la desventaja que la discapacidad les provoca, otorgándoles así la oportunidad de desempeñar en la comunidad un rol equivalente al que ejercen las otras personas.
Por esto la CTA reclama, en esta fecha, a los estamentos gubernamentales de la ciudad profundizarlas acciones para corregir lo planteado y poner en marcha toda otra decisión que reafirme el principio rector de… “Respeto a la diferencia y aceptación de la discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana”.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: