“El Ruso”
“Un militante no es un héroe, simplemente quiere vivir, simplemente no se conforma con aceptar que otros han decidido ya su vida, su futuro, sus módicas ambiciones y su muerte”. En aquellas palabras quedó inmortalizado Sergio “el Ruso” Karakachoff.
El Ruso nació en La Plata en 1939, en la actualidad muchos desconocen su existencia, pero para aquellos que pertenecemos a un partido político, en especial a la Unión Cívica Radical, es un ejemplo claro de militancia y de lucha por los Derechos Humanos. El pasado lunes 10 de septiembre se cumplieron 36 años de su desaparición física en manos de sus torturadores. En 1976 transcurriendo la más sangrienta dictadura de la historia argentina, el Ruso, junto a Domingo Teruggi (ex Presidente de la Federación Universitaria Argentina), ambos reconocidos por su defensa a los trabajadores y la pelea por los DD.HH., fueron secuestrados en su estudio de abogados, para luego ser torturados y asesinados.
Hoy, cuando hay tantos cuestionamientos a la militancia partidaria, en especial a la juvenil, cuando se nos hace más difícil poder expresas nuestra voz siendo opositores al gobierno nacional, hacemos memoria, miramos al pasado, y vemos a todos aquellos, como el Ruso, que en momentos muchísimo más difíciles que los actuales, dieron el ejemplo y jamás retrocedieron.
Desde la Juventud Radical, el espacio en el que elegí militar, recordamos al Ruso por su entrega sin miramientos, por su militancia sacrificada y comprometida y ante todo por su honestidad en la lucha. Ojalá desde otros espacios de militancia, se tomara como ejemplo a personas como Sergio Karakachoff, de manera que todo se vuelva más transparente y más honesto.
Al cumplirse 36 años de su desaparición, creo correcto hacer mención a aquella frase del Ruso que también nos ha marcado y nos guía: “No sé si somos capaces de matar, pero sí de morir por nuestros ideales”. La dictadura lo terminó asesinando. Nosotros lo mantenemos vivo. Nunca Más.
Florencia Marinucci Pte. Juventud Radical Villa Constitución DNI 34.525.795